Optimización de la cadena de suministro para gestionar el pronóstico de la demanda en una panificadora, Cusco, 2024
Descripción del Articulo
El estudio sobre “Optimización de la cadena de suministro para gestionar el pronóstico de la demanda en una panificadora, Cusco, 2023”, se desarrolla debido a que se registró cuatro problemas que son los siguientes: Alza de precios, demasiado tiempo de espera para la entrega del producto, demanda de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16348 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Empresarial Pronóstico Demanda Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Transferencia tecnológica. Tecnología de la información |
| Sumario: | El estudio sobre “Optimización de la cadena de suministro para gestionar el pronóstico de la demanda en una panificadora, Cusco, 2023”, se desarrolla debido a que se registró cuatro problemas que son los siguientes: Alza de precios, demasiado tiempo de espera para la entrega del producto, demanda desactualizada, aumento de competidores en el mercado. Acerca de la panificadora Patrón San Sebastián, es una asociación con 10 socios en el cual su principal actividad económica es la venta de distintos tipos de panes y el servicio de horneaje. Las variedades de panes se ajustan según las distintas festividades del año. Es relevante destacar el tipo de investigación cuasiexperimental con una muestra 20 personas, la muestra es de tipo censal puesto que, este es la misma cifra a la población de estudio. Asimismo, en la recolección de datos, como técnica muestra las encuestas e instrumento los cuestionarios. Con el plan maestro de producción se logra obtener 25, 681 es la cantidad óptima por producir en los próximos 12 meses, el monto de la inversión es 3,783.65, incluyendo mano de obra y otros gastos, así como es viable, generando una utilidad rentable de 1,352.50 soles, mejorando costos en general, teniendo en cuenta la capacidad y el tamaño de lote, con un ROI de 31% con tasa de retorno aceptable, así como el error de pronóstico con las métricas MAD y MAPE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).