Estimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca del río Chumbao frente al cambio climático al año 2050
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló con el propósito de estimar la disponibilidad hídrica actual y al año 2050 frente al cambio climático de la cuenca del río Chumbao, ubicada en el departamento de Apurímac; siendo así, un estudio de tipo aplicado con un enfoque cuantitativo, a nivel no experimental y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15872 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disponibilidad hídrica Oferta hídrica Demanda hídrica Ingeniería Ambiental Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Cambio climático. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_41ea9dad65c0f0040fe458d818018888 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15872 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca del río Chumbao frente al cambio climático al año 2050 |
| title |
Estimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca del río Chumbao frente al cambio climático al año 2050 |
| spellingShingle |
Estimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca del río Chumbao frente al cambio climático al año 2050 Quispe Espinoza, Mery Luz Disponibilidad hídrica Oferta hídrica Demanda hídrica Ingeniería Ambiental Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Cambio climático. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Estimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca del río Chumbao frente al cambio climático al año 2050 |
| title_full |
Estimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca del río Chumbao frente al cambio climático al año 2050 |
| title_fullStr |
Estimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca del río Chumbao frente al cambio climático al año 2050 |
| title_full_unstemmed |
Estimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca del río Chumbao frente al cambio climático al año 2050 |
| title_sort |
Estimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca del río Chumbao frente al cambio climático al año 2050 |
| author |
Quispe Espinoza, Mery Luz |
| author_facet |
Quispe Espinoza, Mery Luz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Campos, Margarita Jeaneth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Espinoza, Mery Luz |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Disponibilidad hídrica Oferta hídrica Demanda hídrica Ingeniería Ambiental Cambio climático |
| topic |
Disponibilidad hídrica Oferta hídrica Demanda hídrica Ingeniería Ambiental Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Cambio climático. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Cambio climático. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
Esta investigación se desarrolló con el propósito de estimar la disponibilidad hídrica actual y al año 2050 frente al cambio climático de la cuenca del río Chumbao, ubicada en el departamento de Apurímac; siendo así, un estudio de tipo aplicado con un enfoque cuantitativo, a nivel no experimental y de corte transversal, cuya relevancia será el contar con un documento técnico - científica que apoye a la planificación y manejo de la distribución de los recursos hídricos de la cuenca Chumbao. Para el desarrollo de esta investigación, se delimitó el área de estudio y se separó en siete subcuencas definidas por su alcance distrital, facilitando una evaluación detallada de las características geomorfológicas, fisiográficas y climáticas de cada subcuenca. Además, se recabó información de las estaciones pluviométricas y meteorológicas cercanas a la cuenca de estudio, proporcionadas por el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (SENAMHI), los datos fueron tratados mediante análisis de consistencia, agregación y extensión de los datos faltantes; con esta información y usando el modelo hidrológico determinístico estocástico Lutz Scholz, se calculó la oferta hídrica mensual actual y proyectado al año 2050. Para este último se aplicó las variaciones de temperatura y precipitación proyectados bajo la trayectoria de la Ruta de Concentración Representativa (RCP 8.5). Los resultados del modelo fueron calibrados y validados con información transferida mediante el método de similitud de cuencas, usando los criterios de eficiencia Nash Sutcliffe (NSE), Raíz del error cuadrático medio (RMSE) y Porcentaje de sesgo (PBIAS), demostrando bajo los criterios de eficiencia del modelo hidrológico como muy bueno. La demanda hídrica se estimó considerando los diversos usos por parte de la población y sus actividades económicas a nivel de subcuencas y considerando las necesidades del ecosistema, esto permitió una perspectiva más detallada y específica de cómo se distribuye y utiliza el agua en cada subcuenca, teniendo en cuenta los factores como la sectorización de la población y las características ambientales de cada área. Esta investigación concluye que la disponibilidad hídrica actual corresponde a 259.80 MMC (millones de metros cúbicos) y la disponibilidad hídrica proyectada al año 2050 bajo el escenario de RCP 8.5 es de 196.24 MMC; demostrando que el volumen hídrico disminuye en 24.5 % para el año 2050 debido a las consecuencias del cambio climático que incide en una disminución de la oferta hídrica por la disminución de la precipitación media y en un incremento de la demanda hídrica por el aumento de la temperatura. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-22T22:36:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-22T22:36:46Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-05-15 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15872 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15872 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aea1bfc3-b989-460d-8c01-947334f0d970/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4929b51c-ba43-4989-84c9-219524d0a28f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fb5d211-a6c6-4eec-bbfa-d79a799ff0bf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6bd0bfd-5467-4a08-bb7a-2ebb90c8f5b0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a275eed2-f8e7-4780-b1a7-75b932a1f511/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71f045cc-9e19-4edf-9730-3941cbd98519/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9f6424a-540b-4024-8de5-40cc7c427e98/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fe70e75-e420-4169-af48-068e3893e02f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26ff0221-ee19-4ff8-83c1-a89dee0b266f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab1ea38f-3117-403d-96b9-a72a171d2004/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d6ae82131589d1ac5e5653aa5b18c812 f61368afafced1a60f8deb647ba0c2df 49f87e75530e0765297bb0916ccf98fb 0d6b50a50dd4f8b36498e0a51366bfd5 df06a01edb2db8dfea8ac9927f633f87 4a0f899cc27fc6cee43480ed759b1c6c ec5054f01f7633c372990e70e9ac298a ca50c21171176c3957c6a4a237ad2d1a ba4dd888c506e4680999b090f5cdbef0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710897156816896 |
| spelling |
8b1aa720-d460-40d9-a9a4-889bbc8d318c-1Ponce Campos, Margarita Jeaneth031263bb-5f64-4e38-baf7-936c45e8e6b9-1Quispe Espinoza, Mery Luz2025-05-22T22:36:46Z2025-05-22T22:36:46Z20242025-05-15Esta investigación se desarrolló con el propósito de estimar la disponibilidad hídrica actual y al año 2050 frente al cambio climático de la cuenca del río Chumbao, ubicada en el departamento de Apurímac; siendo así, un estudio de tipo aplicado con un enfoque cuantitativo, a nivel no experimental y de corte transversal, cuya relevancia será el contar con un documento técnico - científica que apoye a la planificación y manejo de la distribución de los recursos hídricos de la cuenca Chumbao. Para el desarrollo de esta investigación, se delimitó el área de estudio y se separó en siete subcuencas definidas por su alcance distrital, facilitando una evaluación detallada de las características geomorfológicas, fisiográficas y climáticas de cada subcuenca. Además, se recabó información de las estaciones pluviométricas y meteorológicas cercanas a la cuenca de estudio, proporcionadas por el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (SENAMHI), los datos fueron tratados mediante análisis de consistencia, agregación y extensión de los datos faltantes; con esta información y usando el modelo hidrológico determinístico estocástico Lutz Scholz, se calculó la oferta hídrica mensual actual y proyectado al año 2050. Para este último se aplicó las variaciones de temperatura y precipitación proyectados bajo la trayectoria de la Ruta de Concentración Representativa (RCP 8.5). Los resultados del modelo fueron calibrados y validados con información transferida mediante el método de similitud de cuencas, usando los criterios de eficiencia Nash Sutcliffe (NSE), Raíz del error cuadrático medio (RMSE) y Porcentaje de sesgo (PBIAS), demostrando bajo los criterios de eficiencia del modelo hidrológico como muy bueno. La demanda hídrica se estimó considerando los diversos usos por parte de la población y sus actividades económicas a nivel de subcuencas y considerando las necesidades del ecosistema, esto permitió una perspectiva más detallada y específica de cómo se distribuye y utiliza el agua en cada subcuenca, teniendo en cuenta los factores como la sectorización de la población y las características ambientales de cada área. Esta investigación concluye que la disponibilidad hídrica actual corresponde a 259.80 MMC (millones de metros cúbicos) y la disponibilidad hídrica proyectada al año 2050 bajo el escenario de RCP 8.5 es de 196.24 MMC; demostrando que el volumen hídrico disminuye en 24.5 % para el año 2050 debido a las consecuencias del cambio climático que incide en una disminución de la oferta hídrica por la disminución de la precipitación media y en un incremento de la demanda hídrica por el aumento de la temperatura.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15872spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDisponibilidad hídricaOferta hídricaDemanda hídricaIngeniería AmbientalCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectosCambio climático.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosEstimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca del río Chumbao frente al cambio climático al año 2050info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication20070681https://orcid.org/0009-0005-0779-643X70423564521066Meza Flores, Liza MelinaLazo Alatrista, Guillermo GonzaloLopez Cabrera, Magalihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aea1bfc3-b989-460d-8c01-947334f0d970/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_QUISPE ESPINOZA.pdf2024_QUISPE ESPINOZA.pdfapplication/pdf13871485https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4929b51c-ba43-4989-84c9-219524d0a28f/downloadd6ae82131589d1ac5e5653aa5b18c812MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf69231819https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fb5d211-a6c6-4eec-bbfa-d79a799ff0bf/downloadf61368afafced1a60f8deb647ba0c2dfMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf301495https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6bd0bfd-5467-4a08-bb7a-2ebb90c8f5b0/download49f87e75530e0765297bb0916ccf98fbMD54TEXT2024_QUISPE ESPINOZA.pdf.txt2024_QUISPE ESPINOZA.pdf.txtExtracted texttext/plain102055https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a275eed2-f8e7-4780-b1a7-75b932a1f511/download0d6b50a50dd4f8b36498e0a51366bfd5MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1747https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71f045cc-9e19-4edf-9730-3941cbd98519/downloaddf06a01edb2db8dfea8ac9927f633f87MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4968https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9f6424a-540b-4024-8de5-40cc7c427e98/download4a0f899cc27fc6cee43480ed759b1c6cMD59THUMBNAIL2024_QUISPE ESPINOZA.pdf.jpg2024_QUISPE ESPINOZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9309https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fe70e75-e420-4169-af48-068e3893e02f/downloadec5054f01f7633c372990e70e9ac298aMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8351https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26ff0221-ee19-4ff8-83c1-a89dee0b266f/downloadca50c21171176c3957c6a4a237ad2d1aMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16300https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab1ea38f-3117-403d-96b9-a72a171d2004/downloadba4dd888c506e4680999b090f5cdbef0MD51020.500.14005/15872oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158722025-05-23 03:05:43.497http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.906721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).