Cálculo de huella de carbono y desarrollo de estrategias de reducción de gases de efecto invernadero en el establecimiento Clínica Cori

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad diseñar estrategias de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) asociados al funcionamiento de las instalaciones médicas de Clínica Cori SAC. Para ello, por medio del uso de los lineamientos del IPCC, la NTP ISO 14064:2020 y referentes internaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Montes, Manuel Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono
Gases de efecto invernadero (GEI)
Fuentes emisoras
ISO 14064
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Cambio climático.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad diseñar estrategias de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) asociados al funcionamiento de las instalaciones médicas de Clínica Cori SAC. Para ello, por medio del uso de los lineamientos del IPCC, la NTP ISO 14064:2020 y referentes internacionales, se determinó una Huella de Carbono Corporativa para el año 2023, en donde se contempla las actividades y procesos que se llevan a cabo dentro de la organización. De acuerdo con los resultados obtenidos, se establece que la empresa generó un total de 119 toneladas de CO2e en el año de referencia, siendo las principales fuentes emisoras las relacionadas con: Emisiones por consumo energético (54,86 tn CO2e), Emisiones fugitivas de GEI: refrigerantes (17,59 tn CO2e), Emisiones por disposición de residuos y líquidos (17,05 tn CO2e), Emisiones por transporte de empleados (15,55 tn CO2e) y Emisiones por consumo de combustibles en fuentes móviles (6,63 tn CO2e). Por lo que, se priorizó el establecimiento de una serie de estrategias en base a una viabilidad económica, social y ambiental, con el fin de lograr una disminución en el tiempo sobre el total del inventario calculado. Siendo que, las mismas abarcan aspectos relevantes dentro de la organización y se encuentran referidas a: cambio de matriz energética, mantenimiento preventivo vehicular, cambio de equipos refrigerantes, implementación de sistemas de iluminación comercial, servicio de transporte privado y campañas de sensibilización y reciclaje. En consecuencia, esperando una reducción estimada del 31,9% sobre el inventario inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).