Análisis de la gestión administrativa en el departamento de tesorería de SENCICO, lima, 2019
Descripción del Articulo
Por administración pública se entiende al conjunto de entidades públicas que componen el Estado7, que realizan labores administrativas; y la gestión pública se encarga de realizar la ejecución de todos los recursos del Estado, con la finalidad de suplir las necesidades de la población. De todo lo an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Administración financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Por administración pública se entiende al conjunto de entidades públicas que componen el Estado7, que realizan labores administrativas; y la gestión pública se encarga de realizar la ejecución de todos los recursos del Estado, con la finalidad de suplir las necesidades de la población. De todo lo anteriormente mencionado, la importancia de haber realizado un análisis de la gestión administrativa en el Departamento de Tesorería del SENCICO, en específico de los 07 (siete) procedimientos más recurrentes en el Departamento, permitió identificar 02 (dos) falencias reiterativas que se suscitan allí. Ambas falencias están directamente relacionadas con el manejo de los sistemas de registro SAIS Y SIAF. Por lo tanto, se propuso dos alternativas de solución, seleccionándose la alternativa A; la cual consta en: - Contratación de un consultor externo para actualizar los procedimientos de Control Previo de la Documentación de Gasto. - Capacitación macrorregional en e manejo de la emisión de comprobantes de pago. De llevarse a cabo la propuesta seleccionada, los directamente beneficiarios serán los usuarios internos, es decir, todos aquellos colaboradores que se encuentren involucrados en los 02 (dos) procedimientos observados; ya que, mejoraran progresivamente en la ejecución de sus funciones. De esta manera se evitará hacer las horas extras, fuera del horario de laboral de cada trabajador. En segundo lugar, los estudiantes del SENCICO percibirán dichos los beneficios mediante un mejor servicio y atención a las necesidades de la comunidad estudiantil del SENCICO, así como a los proveedores de servicios, tanto internos como externo y a los expositores (profesores) del SENCICO, que son la razón de ser de cada servidor público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).