Implementación de optimización de flujo del sistema de gestión documental (SGD) para generar valor público e institucional de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en la optimización del flujo del Sistema de Gestión Documental (SGD) en la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, con el objetivo de mejorar la eficiencia, transparencia y capacidad de respuesta institucional. Los problemas identificados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Osorio, Gina Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión documental
Optimización
Capacitación continua
Infraestructura tecnológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_3ae9634d20260e230085f53e7ea238b7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15183
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de optimización de flujo del sistema de gestión documental (SGD) para generar valor público e institucional de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, 2024
title Implementación de optimización de flujo del sistema de gestión documental (SGD) para generar valor público e institucional de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, 2024
spellingShingle Implementación de optimización de flujo del sistema de gestión documental (SGD) para generar valor público e institucional de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, 2024
Hinojosa Osorio, Gina Cristina
Sistema de gestión documental
Optimización
Capacitación continua
Infraestructura tecnológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de optimización de flujo del sistema de gestión documental (SGD) para generar valor público e institucional de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, 2024
title_full Implementación de optimización de flujo del sistema de gestión documental (SGD) para generar valor público e institucional de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, 2024
title_fullStr Implementación de optimización de flujo del sistema de gestión documental (SGD) para generar valor público e institucional de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, 2024
title_full_unstemmed Implementación de optimización de flujo del sistema de gestión documental (SGD) para generar valor público e institucional de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, 2024
title_sort Implementación de optimización de flujo del sistema de gestión documental (SGD) para generar valor público e institucional de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, 2024
author Hinojosa Osorio, Gina Cristina
author_facet Hinojosa Osorio, Gina Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ballesteros Carranza, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinojosa Osorio, Gina Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de gestión documental
Optimización
Capacitación continua
Infraestructura tecnológica
topic Sistema de gestión documental
Optimización
Capacitación continua
Infraestructura tecnológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este estudio se centra en la optimización del flujo del Sistema de Gestión Documental (SGD) en la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, con el objetivo de mejorar la eficiencia, transparencia y capacidad de respuesta institucional. Los problemas identificados en el sistema actual incluyen una infraestructura tecnológica deficiente, falta de mantenimiento adecuado de equipos informáticos y ausencia de capacitación continua para el personal de la mesa de partes. Estos desafíos afectan negativamente la eficiencia operativa y la transparencia del SGD. El objetivo general es evaluar cómo la propuesta de optimización contribuye a la generación de valor público e institucional. Los objetivos específicos abarcan la mejora de la infraestructura tecnológica, el mantenimiento de equipos y la capacitación continua del personal. La investigación emplea un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, y utiliza un método deductivo para aplicar teorías de gestión documental. El diseño es no experimental y de corte transversal, con recolección de datos mediante revisión documental, observación directa y entrevistas semiestructuradas. El análisis de datos incluye métodos estadísticos y cualitativos para evaluar la eficiencia y los procesos documentales. La implementación de la propuesta ha logrado mejoras significativas, incluyendo la reducción de tiempos de procesamiento y errores operativos. La optimización de la infraestructura tecnológica, el mantenimiento adecuado y la capacitación del personal han sido claves para estos logros. Los resultados muestran que estas mejoras han abordado efectivamente los problemas y fortalecido la capacidad de respuesta institucional. Se recomienda seguir un enfoque estructurado, incluyendo planificación detallada, auditorías tecnológicas, mantenimiento preventivo y capacitación integral.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T16:07:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T16:07:38Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-11-19
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15183
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15183
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e9ff803-1bf4-4cae-9a0c-e6629edab21b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7a97773-309d-414a-872d-3777e1931259/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96d96e7a-a0a9-40f7-8654-733d0b84e751/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0884a547-a6fa-4d96-8f63-a58296f63d87/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1bc0629-ba82-4165-9f0a-c4a54a1a0ab8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2570900c-7b41-4c80-866e-d58cd20859f7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84756e17-7024-400f-9cdf-794a5cef810c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35ddc45f-115d-4a22-9a9c-805064ec89c1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/851d6b6b-a02f-45e7-93e5-7282a20fadf5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b73970f-abcc-4019-ad94-5002e497f843/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0dc33e30e29326e3635137496a272a1e
bdc43c44655a7d40ee1c340db5933e01
0587995facc5a324ead3066b9cb910d7
1ef89bb31168af80d9dd9ee1d0efa517
82a0c12dfd07eb65b66d59bf3f7a5527
fe5e6242dde4a32fa12b6b0a0de1516a
433b60e7150831a075d4c870db4fd60c
3cd0ef4780bdc8bb83d31f14630695f0
963df40eb4523ac7ac2cd55aefbced35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976840148713472
spelling d010cbea-13b1-4a3a-8adf-e29716416926-1Ballesteros Carranza, Ana María60a2991b-8e90-4f61-8de3-ed6c2c389baa-1Hinojosa Osorio, Gina Cristina2024-11-25T16:07:38Z2024-11-25T16:07:38Z20242024-11-19Este estudio se centra en la optimización del flujo del Sistema de Gestión Documental (SGD) en la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, con el objetivo de mejorar la eficiencia, transparencia y capacidad de respuesta institucional. Los problemas identificados en el sistema actual incluyen una infraestructura tecnológica deficiente, falta de mantenimiento adecuado de equipos informáticos y ausencia de capacitación continua para el personal de la mesa de partes. Estos desafíos afectan negativamente la eficiencia operativa y la transparencia del SGD. El objetivo general es evaluar cómo la propuesta de optimización contribuye a la generación de valor público e institucional. Los objetivos específicos abarcan la mejora de la infraestructura tecnológica, el mantenimiento de equipos y la capacitación continua del personal. La investigación emplea un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, y utiliza un método deductivo para aplicar teorías de gestión documental. El diseño es no experimental y de corte transversal, con recolección de datos mediante revisión documental, observación directa y entrevistas semiestructuradas. El análisis de datos incluye métodos estadísticos y cualitativos para evaluar la eficiencia y los procesos documentales. La implementación de la propuesta ha logrado mejoras significativas, incluyendo la reducción de tiempos de procesamiento y errores operativos. La optimización de la infraestructura tecnológica, el mantenimiento adecuado y la capacitación del personal han sido claves para estos logros. Los resultados muestran que estas mejoras han abordado efectivamente los problemas y fortalecido la capacidad de respuesta institucional. Se recomienda seguir un enfoque estructurado, incluyendo planificación detallada, auditorías tecnológicas, mantenimiento preventivo y capacitación integral.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15183spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSistema de gestión documentalOptimizaciónCapacitación continuaInfraestructura tecnológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de optimización de flujo del sistema de gestión documental (SGD) para generar valor público e institucional de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08603328https://orcid.org/0000-0002-3855-786270826792413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e9ff803-1bf4-4cae-9a0c-e6629edab21b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_HINOJOSA OSORIO.pdf2024_HINOJOSA OSORIO.pdfapplication/pdf30995182https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7a97773-309d-414a-872d-3777e1931259/download0dc33e30e29326e3635137496a272a1eMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16361650https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96d96e7a-a0a9-40f7-8654-733d0b84e751/downloadbdc43c44655a7d40ee1c340db5933e01MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf209901https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0884a547-a6fa-4d96-8f63-a58296f63d87/download0587995facc5a324ead3066b9cb910d7MD54TEXT2024_HINOJOSA OSORIO.pdf.txt2024_HINOJOSA OSORIO.pdf.txtExtracted texttext/plain16370https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1bc0629-ba82-4165-9f0a-c4a54a1a0ab8/download1ef89bb31168af80d9dd9ee1d0efa517MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1296https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2570900c-7b41-4c80-866e-d58cd20859f7/download82a0c12dfd07eb65b66d59bf3f7a5527MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4052https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84756e17-7024-400f-9cdf-794a5cef810c/downloadfe5e6242dde4a32fa12b6b0a0de1516aMD59THUMBNAIL2024_HINOJOSA OSORIO.pdf.jpg2024_HINOJOSA OSORIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10661https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35ddc45f-115d-4a22-9a9c-805064ec89c1/download433b60e7150831a075d4c870db4fd60cMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5992https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/851d6b6b-a02f-45e7-93e5-7282a20fadf5/download3cd0ef4780bdc8bb83d31f14630695f0MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14610https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b73970f-abcc-4019-ad94-5002e497f843/download963df40eb4523ac7ac2cd55aefbced35MD51020.500.14005/15183oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151832024-11-26 03:02:10.539https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).