Implementación de optimización de flujo del sistema de gestión documental (SGD) para generar valor público e institucional de la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se centra en la optimización del flujo del Sistema de Gestión Documental (SGD) en la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, con el objetivo de mejorar la eficiencia, transparencia y capacidad de respuesta institucional. Los problemas identificados en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión documental Optimización Capacitación continua Infraestructura tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio se centra en la optimización del flujo del Sistema de Gestión Documental (SGD) en la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lima Este, con el objetivo de mejorar la eficiencia, transparencia y capacidad de respuesta institucional. Los problemas identificados en el sistema actual incluyen una infraestructura tecnológica deficiente, falta de mantenimiento adecuado de equipos informáticos y ausencia de capacitación continua para el personal de la mesa de partes. Estos desafíos afectan negativamente la eficiencia operativa y la transparencia del SGD. El objetivo general es evaluar cómo la propuesta de optimización contribuye a la generación de valor público e institucional. Los objetivos específicos abarcan la mejora de la infraestructura tecnológica, el mantenimiento de equipos y la capacitación continua del personal. La investigación emplea un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, y utiliza un método deductivo para aplicar teorías de gestión documental. El diseño es no experimental y de corte transversal, con recolección de datos mediante revisión documental, observación directa y entrevistas semiestructuradas. El análisis de datos incluye métodos estadísticos y cualitativos para evaluar la eficiencia y los procesos documentales. La implementación de la propuesta ha logrado mejoras significativas, incluyendo la reducción de tiempos de procesamiento y errores operativos. La optimización de la infraestructura tecnológica, el mantenimiento adecuado y la capacitación del personal han sido claves para estos logros. Los resultados muestran que estas mejoras han abordado efectivamente los problemas y fortalecido la capacidad de respuesta institucional. Se recomienda seguir un enfoque estructurado, incluyendo planificación detallada, auditorías tecnológicas, mantenimiento preventivo y capacitación integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).