​​​​Sistema de Gestión Documental (SGD) para la trazabilidad y digitalización de documentación institucional en hospitales de nivel III en el Perú​

Descripción del Articulo

Actualmente, las instituciones del sector salud enfrentan la necesidad de modernizar sus procesos internos para responder con mayor eficiencia a las exigencias operativas y administrativas. En ese sentido, se identificaron diversas limitaciones en la red de hospitales asegurados del sector salud en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Pino Herrera, Carlos David, Pinedo Solis, Emilio Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema web
optimización de procesos
digitalización de documentos institucionales
centralización de información
red de hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, las instituciones del sector salud enfrentan la necesidad de modernizar sus procesos internos para responder con mayor eficiencia a las exigencias operativas y administrativas. En ese sentido, se identificaron diversas limitaciones en la red de hospitales asegurados del sector salud en Perú relacionadas con la gestión documental, lo que origina demoras en la atención y una alta dependencia de procesos manuales que dificultaban la trazabilidad y el control adecuado de las solicitudes internas. Ante esta problemática, se desarrolló un sistema web orientado a digitalizar y centralizar la gestión y seguimiento de documentos dentro de la red prestacional. Esta solución permite registrar, organizar y monitorear los documentos de los distintos hospitales, buscando agilizar la atención, mejorar la comunicación entre áreas y reducir los errores derivados del tratamiento informal o descentralizado de la información. Para su implementación, se definió una arquitectura física, la cual contempla el uso de servidores físicos del hospital, y lógica, la cual contempla el uso de una plataforma web para su rápido acceso, con módulos divididos por oficinas orgánicas según sus funciones y su organigrama, detalles que definirán su nivel de acceso. El objetivo de este sistema es la fluidez del proceso y la trazabilidad de los requerimientos, el cual comprende desde su ingreso hasta su cierre. Con la puesta en marcha del sistema, se logró una mejora sustancial en la organización de los procesos, optimizando tiempos de respuesta, reduciendo incidencias por pérdida de información y facilitando la supervisión general de los requerimientos dentro de la red.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).