Dificultades en la ejecución del proceso didáctico del área de matemática en la IEP N° 70907 de Tacamani.
Descripción del Articulo
El plan de acción titulado “Dificultades en la ejecución del proceso didáctico del área de matemática en la IEP N° 70907 de Tacamani”, constituye una problemática en el desempeño de los maestros en el área curricular de matemática, dado que los logros de aprendizaje de los estudiantes demuestran niv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción titulado “Dificultades en la ejecución del proceso didáctico del área de matemática en la IEP N° 70907 de Tacamani”, constituye una problemática en el desempeño de los maestros en el área curricular de matemática, dado que los logros de aprendizaje de los estudiantes demuestran niveles inferiores a los estándares establecidos; por cuya razón, el propósito del presente plan de acción es innovar y fortalecer el desenvolvimiento de los maestros con el liderazgo directivo, partiéndose de la auto reflexión, se propulse acciones y condiciones que permiten atender y consiguientemente dar solución a nuestra problemática con plena participación de los actores y la aplicación de algunas estrategias priorizadas en las diferentes dimensiones de gestión escolar en el conjunto de la organización, es decir en gestión curricular, el MAE y convivencia; adoptándose e implementándose en todas ellas las nuevas innovaciones de desempeño docente según el Marco del Buen Desempeño Docente y el Currículo Nacional de la educación Básica. Nuestra muestra está constituida por 03 docentes, y para poder contrastar la información recogida con el cuaderno de campo y la ficha de monitoreo durante las visitas al aula se usó la entrevista a los maestros como técnica, cuyo instrumento permitió el recojo de datos e información pertinente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).