Propuesta de mejora para el área de proveedores y logística en la empresa OSSO
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado en el contexto laboral diario del restaurante y carnicería Osso, Osso en adelante. Específicamente en el área de proveedores y logística, donde se aplicaron los conocimientos profesionales adquiridos en la carrera de gastronomía y gestión de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastronomía y Gestión de Restaurantes Proveedores Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Gestión en alimentos y bebidas. Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados |
| Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado en el contexto laboral diario del restaurante y carnicería Osso, Osso en adelante. Específicamente en el área de proveedores y logística, donde se aplicaron los conocimientos profesionales adquiridos en la carrera de gastronomía y gestión de restaurantes de la Universidad San Ignacio de Loyola. A partir del análisis del área de proveedores y logística de Osso, el cual evidenció serias deficiencias operativas y estructurales que afectaban directamente la eficiencia y rentabilidad del área, se propusieron diversas mejoras necesarias para optimizar los recursos de la empresa en base a un reordenamiento de los procesos internos del área. Este reordenamiento se aplicó partiendo de resultados medibles cuantitativamente antes de la implementación de las estrategias de mejora. Una vez obtenidos los resultados del estudio, se aplicaron las estrategias y se volvieron a realizar los estudios para verificar si las estrategias planteadas y aplicadas fueron exitosas. Finalmente, como resultado, se obtuvieron las mejoras esperadas en el área de proveedores y logística, saneando de esta forma la salud no sólo financiera de Osso en cuanto a rentabilidad, sino también el índice de satisfacción laboral de los colaboradores y reduciendo, a su vez, el impacto negativo ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).