Integración de alimentos nativos peruanos en la cultura de consumo en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación denominada Integración de alimentos nativos peruanos en la cultura de consumo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana se estudió la problemática actual sobre la diversidad de alimentos oriundos del Perú y su escaso consumo entre universitarios, quienes tiende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Vargas, Camila Alessandra, Ychocan Vega, Aixa Samantha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos nativos peruanos
Superfoods
Alimentos nutritivos
Beneficios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Cultura y gastronomía local.
Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:En la presente investigación denominada Integración de alimentos nativos peruanos en la cultura de consumo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana se estudió la problemática actual sobre la diversidad de alimentos oriundos del Perú y su escaso consumo entre universitarios, quienes tienden a adquirir opciones con menores beneficios para su desarrollo cognitivo, de identidad cultural, entre otros; esto debido a las costumbres que se adoptan en el entorno social, educativo y personal. El objetivo principal fue analizar el conocimiento y beneficios del uso de este tipo de alimentos en universitarios de Lima Metropolitana. Por otro lado, el estudio tuvo un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo cuyo diseño fue fenomenológico. Los participantes de este estudio fueron 10 estudiantes universitarios y 5 expertos de Lima Metropolitana y el instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la entrevista. Finalmente, se concluyó que universidades y expertos deben incentivar el consumo de alimentos nativos peruanos entre estudiantes universitarios a través de recursos interactivos para amplificar el conocimiento de estos y dominar sus formas de aprovechamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).