Integración de tecnologías emergentes y convencionales para obtención de subproductos de cáscara de mazorca de cacao y su aplicación

Descripción del Articulo

Esta revisión analiza el potencial de las tecnologías emergentes, así como su in-tegración con métodos convencionales, para optimizar la extracción de compuestos ligno-celulósicos de la cáscara de la mazorca de cacao (CPH), un residuo agroindustrial que representa aproximadamente el 76% del peso tot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iquise Mori, Angela Melany, Bugarin Ferre, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16099
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tecnologías emergentes
Cacao
Tratamiento hidrotermal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Bioprocesos tecnológicos y revalorización de residuos agroindustriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:Esta revisión analiza el potencial de las tecnologías emergentes, así como su in-tegración con métodos convencionales, para optimizar la extracción de compuestos ligno-celulósicos de la cáscara de la mazorca de cacao (CPH), un residuo agroindustrial que representa aproximadamente el 76% del peso total del fruto. La CPH se compone princi-palmente de celulosa, hemicelulosa, lignina y pectina. Tecnologías emergentes como la extracción asistida por microondas, el tratamiento hidrotérmico, el agua subcrítica, los líquidos iónicos, los solventes eutécticos profundos y el tratamiento por ultrasonido han demostrado ser eficaces en la recuperación de compuestos de valor añadido, especial-mente cuando se combinan con técnicas convencionales para mejorar la eficiencia del pro-ceso. Además, se propone el uso de tecnologías como la descarga eléctrica de alto voltaje (HVED) para reducir los contaminantes inorgánicos, como el cadmio, garantizando así la inocuidad de los subproductos. Las aplicaciones de los compuestos de CPH incluyen su uso en las industrias alimentaria, farmacéutica, cosmética, agrícola, de biopolímeros y me-dioambiental. También se analiza la conversión de CPH en biocarbón y biocombustibles mediante pirólisis y extracción supercrítica. La integración de tecnologías ofrece la opor-tunidad de valorizar el CPH y optimizar el desarrollo de subproductos; sin embargo, a medida que avanza la investigación, es necesario evaluar la escalabilidad del proceso y su viabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).