Propuesta de mejora para el área de proveedores y logística en la empresa OSSO
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado en el contexto laboral diario del restaurante y carnicería Osso, Osso en adelante. Específicamente en el área de proveedores y logística, donde se aplicaron los conocimientos profesionales adquiridos en la carrera de gastronomía y gestión de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastronomía y Gestión de Restaurantes Proveedores Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Gestión en alimentos y bebidas. Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados |
| id |
USIL_3724fc59580b6c5e2d967cda759ac240 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16033 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para el área de proveedores y logística en la empresa OSSO |
| title |
Propuesta de mejora para el área de proveedores y logística en la empresa OSSO |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora para el área de proveedores y logística en la empresa OSSO Veliz Romero, Fernando Leoncio Gastronomía y Gestión de Restaurantes Proveedores Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Gestión en alimentos y bebidas. Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados |
| title_short |
Propuesta de mejora para el área de proveedores y logística en la empresa OSSO |
| title_full |
Propuesta de mejora para el área de proveedores y logística en la empresa OSSO |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora para el área de proveedores y logística en la empresa OSSO |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para el área de proveedores y logística en la empresa OSSO |
| title_sort |
Propuesta de mejora para el área de proveedores y logística en la empresa OSSO |
| author |
Veliz Romero, Fernando Leoncio |
| author_facet |
Veliz Romero, Fernando Leoncio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esparza Huamanchumo, Rosse Marie |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Veliz Romero, Fernando Leoncio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gastronomía y Gestión de Restaurantes Proveedores Logística |
| topic |
Gastronomía y Gestión de Restaurantes Proveedores Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Gestión en alimentos y bebidas. Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión en alimentos y bebidas. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados |
| description |
Este trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado en el contexto laboral diario del restaurante y carnicería Osso, Osso en adelante. Específicamente en el área de proveedores y logística, donde se aplicaron los conocimientos profesionales adquiridos en la carrera de gastronomía y gestión de restaurantes de la Universidad San Ignacio de Loyola. A partir del análisis del área de proveedores y logística de Osso, el cual evidenció serias deficiencias operativas y estructurales que afectaban directamente la eficiencia y rentabilidad del área, se propusieron diversas mejoras necesarias para optimizar los recursos de la empresa en base a un reordenamiento de los procesos internos del área. Este reordenamiento se aplicó partiendo de resultados medibles cuantitativamente antes de la implementación de las estrategias de mejora. Una vez obtenidos los resultados del estudio, se aplicaron las estrategias y se volvieron a realizar los estudios para verificar si las estrategias planteadas y aplicadas fueron exitosas. Finalmente, como resultado, se obtuvieron las mejoras esperadas en el área de proveedores y logística, saneando de esta forma la salud no sólo financiera de Osso en cuanto a rentabilidad, sino también el índice de satisfacción laboral de los colaboradores y reduciendo, a su vez, el impacto negativo ambiental. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-03T00:49:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-03T00:49:00Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-06-25 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16033 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16033 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bb67c79-8554-4277-b475-75746f1b0d85/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2e47635-add4-4eaf-9825-f72bc1f3ac06/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d7aa361-8e0d-4090-b3b1-ac6271c2b66d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7bcd5c8-b424-434b-a66d-9e8023068e32/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03c66306-02da-4c47-891e-9e7f77d8ef1c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03421b9b-6dd5-4abb-98bb-7dc94af11f10/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/774db393-da77-45b2-8bde-505cfe3738f0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae57e7e6-dc83-4dd5-8144-6cd8ca765027/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5657e738-75b8-40ec-a9bc-e80026a8b01c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/411d5a61-bc1a-4517-bd8a-ac7aef95cb2e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 af0b2c9cc99be25f162f8ac181388061 ce461c06d7a286da25f3490240831250 7dff1a0b0dea21627bcacbc768420867 31631efd9d4ce4b255539757961ee8c2 68949f02e68329e1a46c5fa6eef719d8 a5edf2e448e954be8182901dc3c3025a d8201694636e0513adb190d4d15b3388 a0341300ab04c6918077b0a64b486046 ab450681c05e099f837a9b4c665fbb32 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710843330265088 |
| spelling |
af9ff900-212d-4e1c-8af7-f663cddfe501-1Esparza Huamanchumo, Rosse Mariea9e2fa19-b809-4580-9493-469aae148386-1Veliz Romero, Fernando Leoncio2025-07-03T00:49:00Z2025-07-03T00:49:00Z20252025-06-25Este trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado en el contexto laboral diario del restaurante y carnicería Osso, Osso en adelante. Específicamente en el área de proveedores y logística, donde se aplicaron los conocimientos profesionales adquiridos en la carrera de gastronomía y gestión de restaurantes de la Universidad San Ignacio de Loyola. A partir del análisis del área de proveedores y logística de Osso, el cual evidenció serias deficiencias operativas y estructurales que afectaban directamente la eficiencia y rentabilidad del área, se propusieron diversas mejoras necesarias para optimizar los recursos de la empresa en base a un reordenamiento de los procesos internos del área. Este reordenamiento se aplicó partiendo de resultados medibles cuantitativamente antes de la implementación de las estrategias de mejora. Una vez obtenidos los resultados del estudio, se aplicaron las estrategias y se volvieron a realizar los estudios para verificar si las estrategias planteadas y aplicadas fueron exitosas. Finalmente, como resultado, se obtuvieron las mejoras esperadas en el área de proveedores y logística, saneando de esta forma la salud no sólo financiera de Osso en cuanto a rentabilidad, sino también el índice de satisfacción laboral de los colaboradores y reduciendo, a su vez, el impacto negativo ambiental.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16033spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGastronomía y Gestión de RestaurantesProveedoresLogísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sosteniblesGestión en alimentos y bebidas.Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionadosPropuesta de mejora para el área de proveedores y logística en la empresa OSSOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43033050https://orcid.org/0000-0002-1278-672072369708012116Guillen Rojas, Nancy KarenPalomino Ludeña, Mario HuberEsparza Huamanchumo, Rosse Mariehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y GastronomíaTítulo ProfesionalLicenciado en Gastronomía y Gestión de RestaurantesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bb67c79-8554-4277-b475-75746f1b0d85/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_VELIZ ROMERO.pdf2025_VELIZ ROMERO.pdfapplication/pdf1228355https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2e47635-add4-4eaf-9825-f72bc1f3ac06/downloadaf0b2c9cc99be25f162f8ac181388061MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf9717935https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d7aa361-8e0d-4090-b3b1-ac6271c2b66d/downloadce461c06d7a286da25f3490240831250MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf164964https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7bcd5c8-b424-434b-a66d-9e8023068e32/download7dff1a0b0dea21627bcacbc768420867MD54TEXT2025_VELIZ ROMERO.pdf.txt2025_VELIZ ROMERO.pdf.txtExtracted texttext/plain101776https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03c66306-02da-4c47-891e-9e7f77d8ef1c/download31631efd9d4ce4b255539757961ee8c2MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain944https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03421b9b-6dd5-4abb-98bb-7dc94af11f10/download68949f02e68329e1a46c5fa6eef719d8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4709https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/774db393-da77-45b2-8bde-505cfe3738f0/downloada5edf2e448e954be8182901dc3c3025aMD59THUMBNAIL2025_VELIZ ROMERO.pdf.jpg2025_VELIZ ROMERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7274https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae57e7e6-dc83-4dd5-8144-6cd8ca765027/downloadd8201694636e0513adb190d4d15b3388MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6778https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5657e738-75b8-40ec-a9bc-e80026a8b01c/downloada0341300ab04c6918077b0a64b486046MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15384https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/411d5a61-bc1a-4517-bd8a-ac7aef95cb2e/downloadab450681c05e099f837a9b4c665fbb32MD51020.500.14005/16033oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160332025-07-04 03:05:47.752http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.906721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).