Gestión logística y su relación con la productividad en la unidad de gestión educativa local de Espinar, Región Cusco, año 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión logística y la productividad en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Espinar, Cusco, durante el año 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, utilizando encuestas apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clemente Sullasi, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Productividad
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Gestión y políticas públicas.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión logística y la productividad en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Espinar, Cusco, durante el año 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, utilizando encuestas aplicadas a los trabajadores de la UGEL para recolectar datos sobre productividad y variables logísticas, la muestra estuvo compuesta por 83 empleados de la institución. Los resultados obtenidos, a través de pruebas estadísticas como el coeficiente de correlación de Spearman, revelaron una correlación significativa entre la gestión logística y la productividad, con un valor de p < 0.01. Este hallazgo indica una relación positiva entre ambas variables. en concreto, se observó que una mejora en los procesos de planificación, distribución y control logístico podría contribuir a un aumento considerable en la productividad dentro de la UGEL de Espinar. Este análisis también subraya que la implementación de una gestión logística eficiente no solo es beneficiosa para mejorar la productividad en la UGEL de Espinar, sino que ofrece un modelo replicable que podría ser utilizado en otras Unidades de Gestión Educativa Local en el país, con el fin de optimizar la gestión en instituciones educativas públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).