Cartera de residuos de cáscara de uva
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio de investigación es verificar la factibilidad de producir y lanzar al mercado la marca Ecoelegance Basic, una línea de carteras hechas con biocuero de cáscara de uva, un material 100% sostenible, ecológico y resistente. En el marco de la investigación, se han llevado a c...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15969 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biocuero Indicadores de rentabilidad Punto de Equilibrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Gestión y desarrollo de negocios. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | El propósito de este estudio de investigación es verificar la factibilidad de producir y lanzar al mercado la marca Ecoelegance Basic, una línea de carteras hechas con biocuero de cáscara de uva, un material 100% sostenible, ecológico y resistente. En el marco de la investigación, se han llevado a cabo diversos análisis del entorno macro y microeconómico, así como del estudio de los mercados, aspectos legales, organizativos, técnicos, económicos y financieros. Los estudios mencionados se han planificado para un período de cinco años, abarcando desde el año 2025 hasta el 2029, considerando el 2024 como el año cero o preoperatorio. Están dirigidas a hombres y mujeres de 25 a 59 años, de nivel socioeconómico B, residentes en las zonas 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana. Nuestros clientes valoran la sostenibilidad y el diseño minimalista, buscando combinar su conciencia ambiental con un estilo moderno y elegante. El modelo de negocio es B2C y se utilizan canales de distribución tanto directos, como redes sociales, plataformas digitales y nuestra página web, como indirectos, a través de tiendas ecológicas asociadas, para garantizar la calidad y accesibilidad del producto. Ecoelegance Basic contará con 4 modelos de carteras (Formal, Elegante, Casual y Petite). los cuáles será comercializados en tiendas ecológicas, centros comerciales y la página web de la marca. La visión de la empresa es llegar al año 2028, siendo reconocidos por PRODUCE como la marca de referencia en carteras ecológicas en el Perú, ofreciendo todo lo mejor en un solo producto: elegancia, sostenibilidad y durabilidad. destacándonos por la innovación en el uso del orujo de la cáscara de uva para crear productos duraderos y sostenibles, reflejando el firme compromiso con el medio ambiente. En el marco del análisis jurídico, se ha establecido la importancia de determinar el tipo de sociedad y las regulaciones legales pertinentes para la constitución de la empresa. Posteriormente, se procederá con el registro de la marca, la solicitud de licencias y autorizaciones requeridas ante las autoridades gubernamentales correspondientes. Por otra parte, se estableció la estructura del organigrama funcional definiendo el personal empleado junto con sus roles y responsabilidades como trabajador de una Micro y Pequeña Empresa (Mype). El estudio técnico ha posibilitado la determinación del tamaño del proyecto. Se ha establecido que la capacidad utilizada en el primer año será del 76.48%. Este porcentaje aumentará progresivamente en cada año del proyecto debido al crecimiento de la demanda en el mercado. Se proyecta que para el año 2029, la utilización alcance el 88.97%, lo que equivale a aproximadamente 7,106 unidades de carteras. Como resultado del estudio de localización la dirección donde operará la Corporación Ecoactiva Perú S.A.C.es Jirón San Felipe Nro.494 en el distrito de Chorrillos con un área de 350m2., aquí se llevarán a cabo todas sus actividades y será declarada como domicilio fiscal antes las entidades correspondientes. El presente proyecto requiere de una inversión total de S/313,913, de los cuales el 51% (S/158,597) representa al capital propio, monto que será asumido por los inversionistas de la empresa de manera igualitaria, la diferencia de la inversión es del 49% (S/155,316) este porcentaje será financiado con cajas municipales. Parte de la deuda será financiado para los activos fijos con la CMAC Piura, por el monto de S/125,316 con una TCEA del 30% y una cuota mensual de S/3,791.09 cancelado en 60 meses; el capital de trabajo se financiará con la CMAC Tacna con una TCEA del 32% y una cuota mensual de S/1,647.98 cancelado en 24 meses. En relación al estado de ganancias y pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal se tiene un resultado neto positivo para el primer año del proyecto de S/84,671 y de S/222,784 para el quinto año del proyecto. Se conoce la viabilidad económica del proyecto dado que se obtiene un VANE de S/249,187 y un TIRE de 52.12% siendo mayor al WACC 24.78% y un B/C de S/1.79. También se conoce la viabilidad financiera del proyecto debido a que se obtiene un VANF de S/237,361 y un TIRE de 73.51% siendo mayor al COK 28.07% y un B/C de S/2.50; el periodo de recuperación para ambos casos es menor a cinco años. Por último, el análisis multidimensional muestra un VANF esperado de S/200,811 y un TIRF esperado de 67.16%, se menciona también que la demanda, el precio y los costos variables unitarios son las variables críticas del proyecto. Por tal razón el perfil de riesgo del proyecto de Ecoelegance es moderado. Dada la viabilidad económica y financiera positiva del proyecto, se recomienda su ejecución debido a que el negocio sería rentable y factible. Produciendo beneficios para los inversionistas, quienes tendrán la oportunidad de recuperar el capital invertido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).