Gestión logística y su relación con la productividad en la unidad de gestión educativa local de Espinar, Región Cusco, año 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión logística y la productividad en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Espinar, Cusco, durante el año 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, utilizando encuestas apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clemente Sullasi, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Productividad
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Gestión y políticas públicas.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
id USIL_dd748dad889fe1a510fbc3688149e5f6
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15853
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Gestión logística y su relación con la productividad en la unidad de gestión educativa local de Espinar, Región Cusco, año 2024
title Gestión logística y su relación con la productividad en la unidad de gestión educativa local de Espinar, Región Cusco, año 2024
spellingShingle Gestión logística y su relación con la productividad en la unidad de gestión educativa local de Espinar, Región Cusco, año 2024
Clemente Sullasi, Julio Cesar
Gestión logística
Productividad
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Gestión y políticas públicas.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
title_short Gestión logística y su relación con la productividad en la unidad de gestión educativa local de Espinar, Región Cusco, año 2024
title_full Gestión logística y su relación con la productividad en la unidad de gestión educativa local de Espinar, Región Cusco, año 2024
title_fullStr Gestión logística y su relación con la productividad en la unidad de gestión educativa local de Espinar, Región Cusco, año 2024
title_full_unstemmed Gestión logística y su relación con la productividad en la unidad de gestión educativa local de Espinar, Región Cusco, año 2024
title_sort Gestión logística y su relación con la productividad en la unidad de gestión educativa local de Espinar, Región Cusco, año 2024
author Clemente Sullasi, Julio Cesar
author_facet Clemente Sullasi, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vigil Cornejo, Fernando Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Clemente Sullasi, Julio Cesar
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión logística
Productividad
Control
topic Gestión logística
Productividad
Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Gestión y políticas públicas.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Gestión y políticas públicas.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
description El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión logística y la productividad en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Espinar, Cusco, durante el año 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, utilizando encuestas aplicadas a los trabajadores de la UGEL para recolectar datos sobre productividad y variables logísticas, la muestra estuvo compuesta por 83 empleados de la institución. Los resultados obtenidos, a través de pruebas estadísticas como el coeficiente de correlación de Spearman, revelaron una correlación significativa entre la gestión logística y la productividad, con un valor de p < 0.01. Este hallazgo indica una relación positiva entre ambas variables. en concreto, se observó que una mejora en los procesos de planificación, distribución y control logístico podría contribuir a un aumento considerable en la productividad dentro de la UGEL de Espinar. Este análisis también subraya que la implementación de una gestión logística eficiente no solo es beneficiosa para mejorar la productividad en la UGEL de Espinar, sino que ofrece un modelo replicable que podría ser utilizado en otras Unidades de Gestión Educativa Local en el país, con el fin de optimizar la gestión en instituciones educativas públicas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-20T17:16:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-20T17:16:55Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-05-19
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15853
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15853
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d37f29fc-e0c2-4f81-b137-832df6bdd9bf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abb3fc76-93af-4640-aba0-044ab106697d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/836d3b0c-88b2-4c88-a3df-611d76f7722d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8262aadf-cbf2-4a87-959b-b46ad0e744a4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74b7d793-c42d-4182-a57b-80bbcd084170/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b897c97d-739e-4b3e-9fee-779bd0a55fa9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51c69181-7202-42cf-b299-b3d173fa75b8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/367f17b7-3478-4eaf-bddc-b0df1b630b7f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cee0daf9-364c-4e52-aa49-24c96ea06d8b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a36c0a7-b74d-4352-8ba8-652405c959e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
51849754373f950cd6e168ff7b585b03
9f8f4829a73847b858fcc60150eda255
8de4cc58b057d22a4a07c635d6cd5916
e917ae7afbc8f664148db7846c1e7a5b
b8bc2b2599c282056471f5b138f84e81
515dfc443ed8c9623729b5cd8fc42dfb
8fd8130f32859b8b1280e0f5e1df5a1e
440ad2e75fd7dd07babf40ef6e6d6f65
d6deff735447f7c2096834639d0501bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976748818792448
spelling 1ceda579-1569-4bbf-9d77-9a9fc12daacc-1Vigil Cornejo, Fernando Rafael8d71b73c-d7e0-4338-87f4-463b79eb9f47-1Clemente Sullasi, Julio Cesar2025-05-20T17:16:55Z2025-05-20T17:16:55Z20252025-05-19El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión logística y la productividad en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Espinar, Cusco, durante el año 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, utilizando encuestas aplicadas a los trabajadores de la UGEL para recolectar datos sobre productividad y variables logísticas, la muestra estuvo compuesta por 83 empleados de la institución. Los resultados obtenidos, a través de pruebas estadísticas como el coeficiente de correlación de Spearman, revelaron una correlación significativa entre la gestión logística y la productividad, con un valor de p < 0.01. Este hallazgo indica una relación positiva entre ambas variables. en concreto, se observó que una mejora en los procesos de planificación, distribución y control logístico podría contribuir a un aumento considerable en la productividad dentro de la UGEL de Espinar. Este análisis también subraya que la implementación de una gestión logística eficiente no solo es beneficiosa para mejorar la productividad en la UGEL de Espinar, sino que ofrece un modelo replicable que podría ser utilizado en otras Unidades de Gestión Educativa Local en el país, con el fin de optimizar la gestión en instituciones educativas públicas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15853spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión logísticaProductividadControlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sosteniblesGestión y políticas públicas.Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión públicaGestión logística y su relación con la productividad en la unidad de gestión educativa local de Espinar, Región Cusco, año 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication07753366https://orcid.org/0000-0002-0471-601X71955439417477Delgado Arenas, RaúlNavas Gotopo, Soratna VerónicaPizarro Estrella, Jocelyn Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d37f29fc-e0c2-4f81-b137-832df6bdd9bf/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CLEMENTE SULLASI.pdf2025_CLEMENTE SULLASI.pdfapplication/pdf4687290https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abb3fc76-93af-4640-aba0-044ab106697d/download51849754373f950cd6e168ff7b585b03MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf29170563https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/836d3b0c-88b2-4c88-a3df-611d76f7722d/download9f8f4829a73847b858fcc60150eda255MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf658806https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8262aadf-cbf2-4a87-959b-b46ad0e744a4/download8de4cc58b057d22a4a07c635d6cd5916MD54TEXT2025_CLEMENTE SULLASI.pdf.txt2025_CLEMENTE SULLASI.pdf.txtExtracted texttext/plain101895https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74b7d793-c42d-4182-a57b-80bbcd084170/downloade917ae7afbc8f664148db7846c1e7a5bMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1681https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b897c97d-739e-4b3e-9fee-779bd0a55fa9/downloadb8bc2b2599c282056471f5b138f84e81MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain15https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51c69181-7202-42cf-b299-b3d173fa75b8/download515dfc443ed8c9623729b5cd8fc42dfbMD59THUMBNAIL2025_CLEMENTE SULLASI.pdf.jpg2025_CLEMENTE SULLASI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9425https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/367f17b7-3478-4eaf-bddc-b0df1b630b7f/download8fd8130f32859b8b1280e0f5e1df5a1eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9014https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cee0daf9-364c-4e52-aa49-24c96ea06d8b/download440ad2e75fd7dd07babf40ef6e6d6f65MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14199https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a36c0a7-b74d-4352-8ba8-652405c959e8/downloadd6deff735447f7c2096834639d0501bfMD51020.500.14005/15853oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158532025-05-21 03:01:32.717http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).