Programa de neuroliderazgo para fortalecer el clima organizacional en una institución educativa privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone el programa de neuroliderazgo con la finalidad de mejorar el clima organizacional en una institución privada de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación cualitativa Clima organizacional Neuroliderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone el programa de neuroliderazgo con la finalidad de mejorar el clima organizacional en una institución privada de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo, la muestra de estudio está conformada por 15 docentes voluntarios y dos integrantes del equipo directivo, entre las técnicas están la entrevista y la encuesta. El diagnóstico evidencia que existe poco reconocimiento al trabajo pedagógico para motivar a los colaboradores, que falta mejorar una comunicación efectiva y el manejo de emociones, asimismo, falta implementar estrategias de interacción entre los colaboradores. En el marco teórico se menciona la importancia de alcanzar un buen clima organizacional, puesto que, el clima es una atmósfera intangible que se da dentro de una empresa y si es que se este se desarrolla de manera positiva favorece a alcanzar los objetivos o metas trazadas por el contrario si el clima es negativo dificultará el logro de los mismos. Como resultado de la investigación se propone diseñar el programa de neuroliderazgo, aplicando diversos talleres con el objetivo de mejorar el clima organizacional dentro de la institución educativa. Por lo tanto, se concluye que el estudio tiene una perspectiva sólida, en cuanto a la superación del problema y aplicación de talleres de forma pertinente para poder mejorar el ambiente organizacional aplicando el neuroliderazgo que combina las habilidades tradicionales de los líderes, con las nuevas posibilidades de la neurociencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).