El neuroliderazgo en la formación de universitarios: Una revisión bibliográfica
Descripción del Articulo
Es importante tomar en cuenta la importancia de la formación universitaria, que nos lleva a profundizar en una nueva visión direccionada hacia el neuroliderazgo, porque se considera que los futuros profesionales deben adaptarse con facilidad a los cambios, a enfrentar la responsabilidad del trabajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroliderazgo Formación universitaria Producción científica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Es importante tomar en cuenta la importancia de la formación universitaria, que nos lleva a profundizar en una nueva visión direccionada hacia el neuroliderazgo, porque se considera que los futuros profesionales deben adaptarse con facilidad a los cambios, a enfrentar la responsabilidad del trabajo en equipo y enrumbar a grupos en las mejores toma de decisiones, por ello que se consideró investigar las producciones científicas acerca de dicho tema, para ver antecedentes de cómo el neuroliderazgo está siendo concebido dentro del soporte teórico en la formación de estudiantes en las universidades, por lo cual el objetivo de la investigación es Caracterizar la producción científica del neuroliderazgo en la formación de universitarios. Para lo cual el método usado fue el inductivo, con un enfoque cualitativo, basado en un diseño descriptivo simple no experimental de tipo documental. Se identifico que existe un mayor crecimiento de producción científica en los últimos cinco años, sobre todo en países de Latinoamérica, que nos comprueba su mayor interés por dichos estudios y sus resultados aportan a la mejora en la formación universitaria. Es necesario que las universidades profundicen en su estudio y aplicación del neuroliderazgo en la formación de los futuros profesionales, para que su adaptación a los nuevos retos sea más factible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).