Programa de neuroliderazgo para mejorar la gestión del talento humano de un instituto de educación superior de Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
El presente estudio propone como objetivo plantear un programa de neuroliderazgo para mejorar la gestión del talento humano de un instituto de educación superior de Nuevo Chimbote. La metodología que se emplea corresponde al paradigma sociocrítico con un enfoque de tipo cualitativo, siendo una inves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14567 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Talento humano Neuroliderazgo Reclutamiento Evaluación Retención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio propone como objetivo plantear un programa de neuroliderazgo para mejorar la gestión del talento humano de un instituto de educación superior de Nuevo Chimbote. La metodología que se emplea corresponde al paradigma sociocrítico con un enfoque de tipo cualitativo, siendo una investigación aplicada educacional. Tiene un alcance trasformativo, con diseño no experimental de corte transeccional descriptivo. La muestra estuvo constituida por 41 docentes y dos directivos. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y entrevista. Se evidencia, a partir de los resultados obtenidos, que falta una adecuada estrategia de capacitación que promueva el desarrollo y la motivación del docente, además, el proceso de selección y reclutamiento que garanticen la idoneidad del talento humano tiene limitaciones, finalmente, existe una falta de compromiso con el establecimiento y cumplimiento de objetivos institucionales e inadecuado liderazgo que provoca insatisfacción en los colaboradores. El marco teórico toma como referencia a Chiavenato (2009) quien sostiene que la gestión del talento humano tiene por objetivo aprovechar el potencial humano en la organización. Por otro lado, Braidot (2013) refiere que el neuroliderazgo es una herramienta que permite entender y ejercer de manera eficaz el liderazgo. El resultado del estudio permitió diseñar talleres y planes de acción que permiten desarrollar y potenciar el neuroliderazgo en los docentes a través del desarrollo de estrategias básicas del mismo. Se arriba a la conclusión de que, con respecto a su capacidad para responder a la situación problemática identificada de manera efectiva, este estudio cuenta las bases teóricas pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).