Implementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana “Condominio La Hacienda” en Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado Implementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana Condominio “La Hacienda” en el distrito de Limatambo, provincia de Anta, departamento del Cusco, es una investigación no experimental, aplicada de carácter correla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16178 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16178 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ingeniería Industrial Habilitación urbana Análisis de riesgos ISO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Control y sostenibilidad industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_34a982607897793cd81c5b35418af9fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16178 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana “Condominio La Hacienda” en Cusco |
| title |
Implementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana “Condominio La Hacienda” en Cusco |
| spellingShingle |
Implementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana “Condominio La Hacienda” en Cusco Arteta Hinojosa, Manuel Enrique Ingeniería Industrial Habilitación urbana Análisis de riesgos ISO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Control y sostenibilidad industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Implementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana “Condominio La Hacienda” en Cusco |
| title_full |
Implementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana “Condominio La Hacienda” en Cusco |
| title_fullStr |
Implementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana “Condominio La Hacienda” en Cusco |
| title_full_unstemmed |
Implementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana “Condominio La Hacienda” en Cusco |
| title_sort |
Implementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana “Condominio La Hacienda” en Cusco |
| author |
Arteta Hinojosa, Manuel Enrique |
| author_facet |
Arteta Hinojosa, Manuel Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Castillo, Tulio Elías |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arteta Hinojosa, Manuel Enrique |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Habilitación urbana Análisis de riesgos ISO |
| topic |
Ingeniería Industrial Habilitación urbana Análisis de riesgos ISO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Control y sostenibilidad industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Control y sostenibilidad industrial. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
El presente estudio denominado Implementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana Condominio “La Hacienda” en el distrito de Limatambo, provincia de Anta, departamento del Cusco, es una investigación no experimental, aplicada de carácter correlacional y de paradigma positivista, que propone un modelo alternativo para evaluar el riesgo de inversión en habilitaciones urbanas en el ámbito rural, precisando que puede servir como patrón para adaptaciones a mayor escala. Para el análisis se utilizó la Norma ISO 31000:2018 de Gestión de Riesgos, y la Guía del Project Management Institute (PMI) para la Gestión de Proyectos. El objetivo era recopilar lo mejor de cada una y crear un marco de trabajo que aporte a un proceso claro, ordenado y fácil de aplicar, combinando el análisis de riesgos con la evaluación económica de proyectos. Para elaborar la investigación se realizaron varias visitas de campo para observar el terreno, grupos de interés y el entorno; así como realizar una encuesta en la ciudad del Cusco, dirigida al Nivel Socio-Económico (NSE) AB, representado por una muestra de 378 personas que residen en la ciudad, a través de un cuestionario con 16 preguntas cerradas orientadas a obtener información del público objeto de estudio, encontrando por ejemplo que el 50% de los encuestados están en el rango de 45 a 60 años; el 27.5% percibe ingresos superiores a S/ 12,000, y el 20.37% cuenta con más de dos propiedades. Este trabajo propone la necesidad de evaluar las oportunidades de inversión con rigor, lejos de la improvisación e informalidad, para aumentar las posibilidades de sostenibilidad, y descentralizar la inversión privada, contribuyendo al crecimiento y fomentando el desarrollo económico de las zonas aledañas al proyecto. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-20T22:53:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-20T22:53:04Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-08-11 |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2027-07-18 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16178 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16178 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00b1d84f-eedc-472b-bdfe-6b532ae2a170/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca59b9da-7444-4fd1-9b9b-ef354b13296a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd69e271-7ccb-45fe-a325-cee2006a9e83/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/199c50de-f255-498c-9ef6-bb71a2ed4316/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96369088-032a-49eb-ab76-da2a0141e430/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2777773f-5674-4d78-9c60-b31980e4998b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68128f72-5c50-4e53-80a5-733da69645eb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7326a63-afa3-41cc-b19b-4410ec071230/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11cbaed8-dcd9-419f-889a-8840b9013066/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75614072-a23f-47cc-a8e5-8c9eb126a421/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c393f05-ab3c-4847-8f75-172ec9b5bcdd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88e5e4eb-8cf8-4a6a-97e8-46d108962810/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb75b5fd-4d7a-48e4-98b9-497870187fce/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 7b94fbbff92fe46cf215b410a22c3881 d2a1e4cf0af9ce3851fa242a79decb07 08a165b816c6b4a48a0693005fa17e39 9898221cecbf3cb249b841048fffcb7c 907f12ab8abf01876ce92c6c14b05a86 f3c7069fe949a272485b760fa8a589ab d0861970fd1a9a69d357b08fc44affff 81e3d2ec4c25483b919cc93a6d2cc540 569eee34089fdfc7a634242275150607 172d660527fff57909b2a4bc1104decb d6520c3abbf102a082ee42819724f69d 569eee34089fdfc7a634242275150607 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976658980995072 |
| spelling |
5362689e-a8f9-4d4d-9f42-109db0afa203-1Florián Castillo, Tulio Elías2bbcc458-1932-4e85-9a6f-76a5ee6bd040-1Arteta Hinojosa, Manuel Enrique2025-08-20T22:53:04Z2025-08-20T22:53:04Z2027-07-1820232025-08-11El presente estudio denominado Implementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana Condominio “La Hacienda” en el distrito de Limatambo, provincia de Anta, departamento del Cusco, es una investigación no experimental, aplicada de carácter correlacional y de paradigma positivista, que propone un modelo alternativo para evaluar el riesgo de inversión en habilitaciones urbanas en el ámbito rural, precisando que puede servir como patrón para adaptaciones a mayor escala. Para el análisis se utilizó la Norma ISO 31000:2018 de Gestión de Riesgos, y la Guía del Project Management Institute (PMI) para la Gestión de Proyectos. El objetivo era recopilar lo mejor de cada una y crear un marco de trabajo que aporte a un proceso claro, ordenado y fácil de aplicar, combinando el análisis de riesgos con la evaluación económica de proyectos. Para elaborar la investigación se realizaron varias visitas de campo para observar el terreno, grupos de interés y el entorno; así como realizar una encuesta en la ciudad del Cusco, dirigida al Nivel Socio-Económico (NSE) AB, representado por una muestra de 378 personas que residen en la ciudad, a través de un cuestionario con 16 preguntas cerradas orientadas a obtener información del público objeto de estudio, encontrando por ejemplo que el 50% de los encuestados están en el rango de 45 a 60 años; el 27.5% percibe ingresos superiores a S/ 12,000, y el 20.37% cuenta con más de dos propiedades. Este trabajo propone la necesidad de evaluar las oportunidades de inversión con rigor, lejos de la improvisación e informalidad, para aumentar las posibilidades de sostenibilidad, y descentralizar la inversión privada, contribuyendo al crecimiento y fomentando el desarrollo económico de las zonas aledañas al proyecto.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16178spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería IndustrialHabilitación urbanaAnálisis de riesgosISOhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónControl y sostenibilidad industrial.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación de gestión de riesgos para reducir las contingencias en el proyecto de habilitación urbana “Condominio La Hacienda” en Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269929577356722026Holguin Gogin, Edwin AndresLiy Lion, Roger DanielFlorián Castillo, Tulio Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00b1d84f-eedc-472b-bdfe-6b532ae2a170/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_ARTETA HINOJOSA.pdfapplication/pdf7285987https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca59b9da-7444-4fd1-9b9b-ef354b13296a/download7b94fbbff92fe46cf215b410a22c3881MD515Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf222897https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd69e271-7ccb-45fe-a325-cee2006a9e83/downloadd2a1e4cf0af9ce3851fa242a79decb07MD55Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf101474https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/199c50de-f255-498c-9ef6-bb71a2ed4316/download08a165b816c6b4a48a0693005fa17e39MD542023_ARTETA HINOJOSA_RESUMEN.pdfapplication/pdf346809https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96369088-032a-49eb-ab76-da2a0141e430/download9898221cecbf3cb249b841048fffcb7cMD516TEXTReporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1024https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2777773f-5674-4d78-9c60-b31980e4998b/download907f12ab8abf01876ce92c6c14b05a86MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4151https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68128f72-5c50-4e53-80a5-733da69645eb/downloadf3c7069fe949a272485b760fa8a589abMD5122023_ARTETA HINOJOSA_RESUMEN.pdf.txt2023_ARTETA HINOJOSA_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain41187https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7326a63-afa3-41cc-b19b-4410ec071230/downloadd0861970fd1a9a69d357b08fc44affffMD5142023_ARTETA HINOJOSA.pdf.txt2023_ARTETA HINOJOSA.pdf.txtExtracted texttext/plain101848https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11cbaed8-dcd9-419f-889a-8840b9013066/download81e3d2ec4c25483b919cc93a6d2cc540MD517THUMBNAIL2023_ARTETA HINOJOSA_RESUMEN.pdf.jpg2023_ARTETA HINOJOSA_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10357https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75614072-a23f-47cc-a8e5-8c9eb126a421/download569eee34089fdfc7a634242275150607MD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10004https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c393f05-ab3c-4847-8f75-172ec9b5bcdd/download172d660527fff57909b2a4bc1104decbMD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16282https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88e5e4eb-8cf8-4a6a-97e8-46d108962810/downloadd6520c3abbf102a082ee42819724f69dMD5132023_ARTETA HINOJOSA.pdf.jpg2023_ARTETA HINOJOSA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10357https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb75b5fd-4d7a-48e4-98b9-497870187fce/download569eee34089fdfc7a634242275150607MD51820.500.14005/16178oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161782025-09-06 03:01:08.589http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).