Mejora del proceso productivo utilizando ingeniería de métodos y 5'S para aumentar la productividad en la empresa Jossy Inversiones S.A.C.
Descripción del Articulo
La adopción de herramientas como la metodología 5S y la Ingeniería de Métodos es fundamental para mejorar la eficiencia operativa, tal como lo demuestran diversas investigaciones. La crisis sanitaria del COVID-19 afectó profundamente a la industria cosmética, con una caída del 10% en 2020. En el ámb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Industrial y Comercial Productividad Ingeniería de Métodos 5's Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Innovación en ingeniería y diseño industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
Sumario: | La adopción de herramientas como la metodología 5S y la Ingeniería de Métodos es fundamental para mejorar la eficiencia operativa, tal como lo demuestran diversas investigaciones. La crisis sanitaria del COVID-19 afectó profundamente a la industria cosmética, con una caída del 10% en 2020. En el ámbito local, las empresas enfrentan diversos desafíos, como la baja eficiencia en los procesos de envasado, la falta de capacitación del personal, la ausencia de procedimientos estandarizados y una gestión inadecuada del inventario. Estos problemas evidencian la necesidad urgente de implementar herramientas como la metodología 5S, que permita optimizar la organización del trabajo, reducir errores y mejorar el rendimiento general. En este contexto, la investigación se centró en evaluar y optimizar el área de envasado de Jossy Inversiones S.A.C., con el objetivo de aumentar su productividad. Durante el estudio, se identificaron varios problemas críticos que afectan directamente la eficiencia de la empresa, lo que resaltó la necesidad de aplicar mejoras tanto estructurales como metodológicas. La metodología utilizada en la investigación fue de tipo aplicada, con un diseño cuasi-experimental y un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 338 cajas de cosméticos seleccionadas de un total de 2,769 cajas en el proceso de envasado, lo que permitió obtener resultados representativos. Para analizar los procesos, se aplicaron herramientas estadísticas y se utilizó el software Arena Simulation para realizar simulaciones de prueba. Los resultados obtenidos mostraron un incremento del 7% en la eficiencia operativa y un 2% en la eficacia, lo que se tradujo en un aumento general de la productividad del 8%. Estos resultados confirman que la implementación de la Ingeniería de Métodos y la filosofía 5S tiene un impacto positivo y tangible en la mejora de los procesos operativos, generando mejoras significativas en la eficiencia y la productividad de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).