Producción y comercialización de chicharrón de pejerrey empanizado con cañihua
Descripción del Articulo
Hemos desarrollado este proyecto teniendo en cuenta dos grandes propósitos: El desarrollo en la industria alimentaria y el consumo de productos peruanos. Chicharrey, es el fruto de esto ya que hemos podido introducir el pejerrey como una opción principal para el consumo, más aún en todas las edades...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12733 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12733 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Recursos pesqueros Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_31c25c517279f9f49411559bb6c529a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12733 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Producción y comercialización de chicharrón de pejerrey empanizado con cañihua |
| title |
Producción y comercialización de chicharrón de pejerrey empanizado con cañihua |
| spellingShingle |
Producción y comercialización de chicharrón de pejerrey empanizado con cañihua Chávez Mejía, Darcy Carlos Administración de empresas Proyectos de inversión Recursos pesqueros Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Producción y comercialización de chicharrón de pejerrey empanizado con cañihua |
| title_full |
Producción y comercialización de chicharrón de pejerrey empanizado con cañihua |
| title_fullStr |
Producción y comercialización de chicharrón de pejerrey empanizado con cañihua |
| title_full_unstemmed |
Producción y comercialización de chicharrón de pejerrey empanizado con cañihua |
| title_sort |
Producción y comercialización de chicharrón de pejerrey empanizado con cañihua |
| author |
Chávez Mejía, Darcy Carlos |
| author_facet |
Chávez Mejía, Darcy Carlos Herrera Solis, William David Ruiz Aguirre, Natalia Rocio Vásquez Vidal, Marco Antonio Zamudio Ruiz, Oscar Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrera Solis, William David Ruiz Aguirre, Natalia Rocio Vásquez Vidal, Marco Antonio Zamudio Ruiz, Oscar Alejandro |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Labán Salguero, María Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Mejía, Darcy Carlos Herrera Solis, William David Ruiz Aguirre, Natalia Rocio Vásquez Vidal, Marco Antonio Zamudio Ruiz, Oscar Alejandro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Recursos pesqueros Industria alimentaria |
| topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Recursos pesqueros Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Hemos desarrollado este proyecto teniendo en cuenta dos grandes propósitos: El desarrollo en la industria alimentaria y el consumo de productos peruanos. Chicharrey, es el fruto de esto ya que hemos podido introducir el pejerrey como una opción principal para el consumo, más aún en todas las edades y como valor agregado la cañihua, un cereal que no tiene el impulso ni publicidad que se adecuada y masificada por el gran valor nutricional que posee. Chicharrey, para llegar a la calidad y sobre todo valor nutricional, hemos pensado que todo el proceso de producción, tiene que ser con las estrictas normas de calidad, salubridad y seguridad. Concientizando que la calidad se inicia desde la recepción de materia prima hasta el adecuado transporte del producto, mantenimiento la cadena de frío en todo este proceso para que las familias peruanas se fidelicen con nosotros y recomienden nuestro producto. No solo nos vamos a preocupar que Chicharrey sea la primera opción de consumo, sino que cada consumidor este concientizado, que somos un producto de calidad y nutricional, y con toda la confianza puede ser consumido por toda la familia sin distinción de edades, sexo o estilo de vida. En un futuro próximo tomaremos la posta y que este producto salga al mercado, promovido y consumido principalmente por los niños en estado de desnutrición, que hay en todo nuestro territorio, ellos son los siguientes para llevar las riendas de nuestro país. Para eso necesitamos educación, dedicación y alimentación. Finalmente esperamos que este proyecto sea el inicio de muchos con este fin nutricional. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-08T23:10:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-08T23:10:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12733 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12733 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c14f52c-8e24-4314-a39f-6acee67e433f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dabcab40-fb77-4bb7-97fb-e4a4be34cf6c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09b3f7e0-c5ca-494a-bc04-eaadfd9b2a28/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94c34e77-18f6-4215-a87a-999aba6672bb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 be99b8e5239891cd7480e25068f60431 a65568a5b0f74d21d7e1e5cd620258a3 ee8d1132dcf912164d79bde9aa3c30dc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710651937882112 |
| spelling |
29ff91ad-8112-48a3-8997-81a36d1ab064-1Labán Salguero, María Elizabeth5bcfd49b-4e0f-457c-a9f0-1d867e4c4497-1fe1b8611-fdb5-4e6b-b944-71895cb29be5-10a0c8602-611b-48ab-9c1a-45aaac62cd1a-1c8cfc746-b07c-42e0-8524-7bd7de8e23b0-1640c2ddb-3c77-4f8f-808f-d00ed4025756-1Chávez Mejía, Darcy CarlosHerrera Solis, William DavidRuiz Aguirre, Natalia RocioVásquez Vidal, Marco AntonioZamudio Ruiz, Oscar Alejandro2022-09-08T23:10:03Z2022-09-08T23:10:03Z2022Hemos desarrollado este proyecto teniendo en cuenta dos grandes propósitos: El desarrollo en la industria alimentaria y el consumo de productos peruanos. Chicharrey, es el fruto de esto ya que hemos podido introducir el pejerrey como una opción principal para el consumo, más aún en todas las edades y como valor agregado la cañihua, un cereal que no tiene el impulso ni publicidad que se adecuada y masificada por el gran valor nutricional que posee. Chicharrey, para llegar a la calidad y sobre todo valor nutricional, hemos pensado que todo el proceso de producción, tiene que ser con las estrictas normas de calidad, salubridad y seguridad. Concientizando que la calidad se inicia desde la recepción de materia prima hasta el adecuado transporte del producto, mantenimiento la cadena de frío en todo este proceso para que las familias peruanas se fidelicen con nosotros y recomienden nuestro producto. No solo nos vamos a preocupar que Chicharrey sea la primera opción de consumo, sino que cada consumidor este concientizado, que somos un producto de calidad y nutricional, y con toda la confianza puede ser consumido por toda la familia sin distinción de edades, sexo o estilo de vida. En un futuro próximo tomaremos la posta y que este producto salga al mercado, promovido y consumido principalmente por los niños en estado de desnutrición, que hay en todo nuestro territorio, ellos son los siguientes para llevar las riendas de nuestro país. Para eso necesitamos educación, dedicación y alimentación. Finalmente esperamos que este proyecto sea el inicio de muchos con este fin nutricional.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12733spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónRecursos pesquerosIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Producción y comercialización de chicharrón de pejerrey empanizado con cañihuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40648405https://orcid.org/0000-0001-6931-51564036834872181465752440584251113170272677722026413596414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c14f52c-8e24-4314-a39f-6acee67e433f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Chávez Mejía.pdf2022_Chávez Mejía.pdfTexto completoapplication/pdf9766907https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dabcab40-fb77-4bb7-97fb-e4a4be34cf6c/downloadbe99b8e5239891cd7480e25068f60431MD52TEXT2022_Chávez Mejía.pdf.txt2022_Chávez Mejía.pdf.txtExtracted texttext/plain456093https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09b3f7e0-c5ca-494a-bc04-eaadfd9b2a28/downloada65568a5b0f74d21d7e1e5cd620258a3MD53THUMBNAIL2022_Chávez Mejía.pdf.jpg2022_Chávez Mejía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11842https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94c34e77-18f6-4215-a87a-999aba6672bb/downloadee8d1132dcf912164d79bde9aa3c30dcMD5420.500.14005/12733oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127332023-04-17 11:19:45.226http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).