Producción y comercialización de chicharrón de pejerrey empanizado con cañihua

Descripción del Articulo

Hemos desarrollado este proyecto teniendo en cuenta dos grandes propósitos: El desarrollo en la industria alimentaria y el consumo de productos peruanos. Chicharrey, es el fruto de esto ya que hemos podido introducir el pejerrey como una opción principal para el consumo, más aún en todas las edades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Mejía, Darcy Carlos, Herrera Solis, William David, Ruiz Aguirre, Natalia Rocio, Vásquez Vidal, Marco Antonio, Zamudio Ruiz, Oscar Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Recursos pesqueros
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Hemos desarrollado este proyecto teniendo en cuenta dos grandes propósitos: El desarrollo en la industria alimentaria y el consumo de productos peruanos. Chicharrey, es el fruto de esto ya que hemos podido introducir el pejerrey como una opción principal para el consumo, más aún en todas las edades y como valor agregado la cañihua, un cereal que no tiene el impulso ni publicidad que se adecuada y masificada por el gran valor nutricional que posee. Chicharrey, para llegar a la calidad y sobre todo valor nutricional, hemos pensado que todo el proceso de producción, tiene que ser con las estrictas normas de calidad, salubridad y seguridad. Concientizando que la calidad se inicia desde la recepción de materia prima hasta el adecuado transporte del producto, mantenimiento la cadena de frío en todo este proceso para que las familias peruanas se fidelicen con nosotros y recomienden nuestro producto. No solo nos vamos a preocupar que Chicharrey sea la primera opción de consumo, sino que cada consumidor este concientizado, que somos un producto de calidad y nutricional, y con toda la confianza puede ser consumido por toda la familia sin distinción de edades, sexo o estilo de vida. En un futuro próximo tomaremos la posta y que este producto salga al mercado, promovido y consumido principalmente por los niños en estado de desnutrición, que hay en todo nuestro territorio, ellos son los siguientes para llevar las riendas de nuestro país. Para eso necesitamos educación, dedicación y alimentación. Finalmente esperamos que este proyecto sea el inicio de muchos con este fin nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).