Evaluación de las operaciones sobre la calidad de la cerveza tipo ale, utilizando cebada centenario

Descripción del Articulo

La cerveza “BREWMASTER” se proyecta como una nueva opción de producción en el mercado nacional con el uso de la cebada centenario, desarrollando la industria de malteado, con un estudio completo del caso con tratamientos preliminares para detectar fallas y/o riesgos. Consecuentemente generando más p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Aguirre, Brayan Ronaldo, Llave Davila, Ramiro Enmanuel, Quinte Mendizabal, Laidy Sharon, Valderrama Luna, Ingrid Antuaned
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebida alcohólica
Bebida
Producción alimentaria
Vinificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:La cerveza “BREWMASTER” se proyecta como una nueva opción de producción en el mercado nacional con el uso de la cebada centenario, desarrollando la industria de malteado, con un estudio completo del caso con tratamientos preliminares para detectar fallas y/o riesgos. Consecuentemente generando más puestos de trabajos. En el presente trabajo se evaluará tres muestras de mosto diferenciándose en el tamaño de partícula de la malta utilizadas para la producción de cerveza artesanal, con la finalidad de combatir la demanda existente en el mercado cervecero actual, debido a que en Lima la población tiene una tendencia a crecer más y la necesidad de este producto se acrecienta de igual manera, atendiendo las regulaciones gubernamentales del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).