Desarrollo de la convivencia democrática y tolerante entre niños y niñas en la Institución Educativa Inicial N° 257 de Platería
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Gestionar una convivencia democrática y tolerante entre niños y niñas en la Institución Educativa Inicial N° 257 de Platería”, surge como una necesidad de contribuir a mejorar la convivencia escolar entre los estudiantes de la institución, porque se ha venido observando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo titulado “Gestionar una convivencia democrática y tolerante entre niños y niñas en la Institución Educativa Inicial N° 257 de Platería”, surge como una necesidad de contribuir a mejorar la convivencia escolar entre los estudiantes de la institución, porque se ha venido observando conductas agresivas entre ellos para favorecer sus necesidades personales o de juego, acciones que se reflejan como génesis desde los hogares, donde los padres de familia no contribuyen a mejorar dichas conductas. Dicho trabajo se desarrolla desde la perspectiva del Trabajo Colegiado (Cervantes-Villegas, M. y Castillo-Mendoza), el Acompañamiento Pedagógico (Minez, y Z P.2), Taller pedagógico (Alicia Alfaro V y Maynor Badilla V). En consecuencia se pretende obtener resultados de mejora en dos actores, con los docentes, lograr desarrollar proyectos de aprendizaje con estrategias metodológicas centradas en el enfoque del área de Personal Social, que permita desarrollar la convivencia democrática entre estudiantes y muestren mayor predisposición para lograr aprendizajes e implementar el plan de monitoreo y acompañamiento concertado con el propósito de fortalecer debilidades y potenciar aciertos sobre la convivencia escolar en el desarrollo de las prácticas pedagógicas; con los padres de familia, desarrollar campañas de sensibilización a las familias mediante la escuela de padres y encuentros familiares (Guía para el trabajo docente con padres de familia), teniendo por finalidad mejorar la convivencia escolar. Por tanto, pongo en consideración de ustedes el presente trabajo que de seguro contribuirá en mejorar el propósito de una convivencia escolar sana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).