Eficacia de los hábitos de higiene para fortalecer la autonomía en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 257 Platería

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación eficacia de los hábitos de higiene para fortalecer la autonomía de los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 257 Platería según (Posada, 2015), indica que la autonomía es el derecho y capacidad de orientar la vida, llegar a ser lo que quie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Nuñez, Veronica Yaneth, Luque Llutari, Danny Rosali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11787
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Social de la Educación
Hábitos de higiene, Autonomía
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación eficacia de los hábitos de higiene para fortalecer la autonomía de los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 257 Platería según (Posada, 2015), indica que la autonomía es el derecho y capacidad de orientar la vida, llegar a ser lo que quiere para beneficio propio y de los demás. Se puede decir entonces, que la autonomía es un ejercicio para la libertad, preparación para la toma de decisiones y responsabilidad en todos los actos de vida, (López, 2012), indica que el hábito de una persona tiene que ver con la costumbre o rutina que suele tener ante determinados aspectos y con el dominio o destreza en la realización de dicha conducta. Es decir, suele practicarlo y como consecuencia, sabe hacerlo bien. Tal y como define la Real Academia Española, define hábito como: Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas. Para efecto se propone, como objetivo general determinar la eficacia de los hábitos de higiene para fortalecer la autonomía en los niños y niñas para el logro de dicho objetivo se empleó el tipo de investigación experimental y el diseño pre experimental con pre test y post test de un grupo constituido de 15 niños y niñas con la finalidad de probar estadísticamente los resultados. Asimismo, la hipótesis general que se plantea la investigación es: Comprobar que la aplicación de los hábitos de higiene fortalece significativamente en la autonomía de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 257 Platería donde se demuestra estadísticamente aplicando el SPS y Excel. Se llegó a la conclusión que mediante los hábitos de higiene se tuvo un logro positivo de los datos obtenidos, se pudo observar mediante los gráficos que tienen un nivel alto del 13,33 (Inicio) al 66,67%(Logro), alcanzándose un cambio muy favorable para el aprendizaje de estos buenos hábitos que conllevan a la buena salud y que estén libres de enfermedades. Respecto a la variable autonomía se obtuvo también un cambio favorable entre 6,67%(Inicio) al 73,33%(Logro) lo que significa que los niños aprendieron a ser autónomos, tanto en ser independientes, responsables y seguros, debido a la aplicación de estos talleres que permitieron al niño o niña definir su autonomía, en su originalidad como persona, por medio del uso de estos talleres se logró el objetivo que se planteó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).