Capacitación docente para el uso de estrategias de comprensión de textos en la IES Manuel Z. Camacho de Platería - Puno
Descripción del Articulo
El Plan de Acción, Capacitación Docente Para El Uso De Estrategias de Comprensión de Textos en la IES Manuel Z. Camacho de Platería, parte de la identificación del problema que tiene mucha relevancia en los aprendizajes de los estudiantes. Asumo conjuntamente con el personal docente, el compromiso c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6393 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6393 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción, Capacitación Docente Para El Uso De Estrategias de Comprensión de Textos en la IES Manuel Z. Camacho de Platería, parte de la identificación del problema que tiene mucha relevancia en los aprendizajes de los estudiantes. Asumo conjuntamente con el personal docente, el compromiso consciente de mejorar estos aprendizajes; proponiéndonos como Objetivo General: ”Mejorar el uso de estrategias de aprendizaje de comprensión de textos escritos de los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Manuel Z. Camacho” de Platería”. Considerando como marco teórico, el enfoque crítico reflexivo, enfatizando la reflexión crítica de la práctica docente y el proceso de comprensión de textos escritos que nos propongamos como metas de aprendizaje. La metodología planteada es bibliográfico y descriptivo, técnica del recojo de la información a través de instrumentos pertinentes de parte de los docentes y estudiantes involucrados en el Plan de Acción. Información que nos permite programarnos actividades pertinentes para lograr nuestras metas y objetivos propuestos, la misma que está orientado a mejorar la competencia transversal a todas las áreas curriculares, Comprensión lectora; por ejemplo es fundamental desarrollarla en el área curricular de matemática para comprender los problemas planteados, en CTA, para entender y /o implementar la indagación científica y así en todas las áreas curriculares para lograr aprendizajes significativos de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).