Programa de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes de una institución educativa
Descripción del Articulo
La investigación propone un programa de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes en una institución educativa de Arequipa. La metodología sigue el paradigma sociocrítico con un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias Pedagógicas Desarrollo Profesional de los Docentes Evaluación Educativa Formación de Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_27b836cff634ee16d683af5904bfbc6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15985 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes de una institución educativa |
| title |
Programa de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes de una institución educativa |
| spellingShingle |
Programa de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes de una institución educativa Espinal Alvarez, Henry Jhonatan Competencias Pedagógicas Desarrollo Profesional de los Docentes Evaluación Educativa Formación de Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Programa de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes de una institución educativa |
| title_full |
Programa de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes de una institución educativa |
| title_fullStr |
Programa de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes de una institución educativa |
| title_full_unstemmed |
Programa de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes de una institución educativa |
| title_sort |
Programa de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes de una institución educativa |
| author |
Espinal Alvarez, Henry Jhonatan |
| author_facet |
Espinal Alvarez, Henry Jhonatan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinal Alvarez, Henry Jhonatan |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencias Pedagógicas Desarrollo Profesional de los Docentes Evaluación Educativa Formación de Docentes |
| topic |
Competencias Pedagógicas Desarrollo Profesional de los Docentes Evaluación Educativa Formación de Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión educativa de calidad. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
La investigación propone un programa de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes en una institución educativa de Arequipa. La metodología sigue el paradigma sociocrítico con un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión integral del fenómeno. El tipo de investigación es aplicada educacional, con un diseño no experimental, transversal descriptivo. La muestra se compone de 30 docentes y dos directivos. Para el diagnóstico se utilizaron entrevistas, observación y análisis de datos. Los hallazgos indican deficiencias en la planificación educativa y el uso de estrategias pedagógicas. El marco teórico se fundamenta en enfoques sobre el desarrollo docente y la mejora continua, destacando la mentoría como una herramienta clave para transformar la práctica educativa. La propuesta se enfoca en la implementación de estrategias colaborativas y el acompañamiento continuo para potenciar el desarrollo profesional. En conclusión, el programa ofrece una solución viable para mejorar la calidad de la enseñanza mediante el fortalecimiento de las competencias pedagógicas docentes. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T18:20:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T18:20:04Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-06-03 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15985 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15985 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e04ce721-92fc-4606-830c-9254f8fa860c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e84f5139-e783-49e5-83ce-b17531df3cf1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7cd08c9b-4b90-489a-a50c-3fb201ce7f36/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1be128d-387b-4e02-9eed-39ca892798b7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19056814-2d9b-42a0-98ba-4204986a0caf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c77533c0-cb17-400d-a267-70da1eaac7b5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96d9256a-efc9-4636-a7ab-c92c92375efd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d75c5de5-2589-4ce0-8782-392941307376/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7398ab9b-0762-4b31-af53-dde4a5a092b5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af795e43-2262-4a60-ba09-f96d5c52f83d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 db622d4873d08f5db80ac589a6664698 29b6763efc319b928938d970bc09ad7b 4deab52168c5d108b78c5f262afb76ee c32a14b460c29baa7732e154c2463700 8dbb9c1de7f760ca029d6b97206b1a71 d9fe195b0b2908a3e52953b44e31c077 430f51584121b5b6fa30a25af46230f3 c1d07443e733edeadaa89c392dfcdfcc 6bccac8c97a30c77cda1dd6a11319e4a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710703307620352 |
| spelling |
fce89704-4394-46ba-a873-6bc6ebb2e2a1-1Goñi Cruz, Félix Fernando4a402d8c-1803-4bfb-abf1-e4e7b66e06c0-1Espinal Alvarez, Henry Jhonatan2025-06-20T18:20:04Z2025-06-20T18:20:04Z20252025-06-03La investigación propone un programa de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes en una institución educativa de Arequipa. La metodología sigue el paradigma sociocrítico con un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión integral del fenómeno. El tipo de investigación es aplicada educacional, con un diseño no experimental, transversal descriptivo. La muestra se compone de 30 docentes y dos directivos. Para el diagnóstico se utilizaron entrevistas, observación y análisis de datos. Los hallazgos indican deficiencias en la planificación educativa y el uso de estrategias pedagógicas. El marco teórico se fundamenta en enfoques sobre el desarrollo docente y la mejora continua, destacando la mentoría como una herramienta clave para transformar la práctica educativa. La propuesta se enfoca en la implementación de estrategias colaborativas y el acompañamiento continuo para potenciar el desarrollo profesional. En conclusión, el programa ofrece una solución viable para mejorar la calidad de la enseñanza mediante el fortalecimiento de las competencias pedagógicas docentes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15985spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCompetencias PedagógicasDesarrollo Profesional de los DocentesEvaluación EducativaFormación de Docenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosGestión educativa de calidad.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosPrograma de mentoría para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes de una institución educativainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985876860782191437Millones Espinoza, Emma ClarisaEgoavil Vera, Juan RaulMorales Yanayaco, Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e04ce721-92fc-4606-830c-9254f8fa860c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_ESPINAL ALVAREZ.pdf2025_ESPINAL ALVAREZ.pdfapplication/pdf1939700https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e84f5139-e783-49e5-83ce-b17531df3cf1/downloaddb622d4873d08f5db80ac589a6664698MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20364038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7cd08c9b-4b90-489a-a50c-3fb201ce7f36/download29b6763efc319b928938d970bc09ad7bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf342502https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1be128d-387b-4e02-9eed-39ca892798b7/download4deab52168c5d108b78c5f262afb76eeMD54TEXT2025_ESPINAL ALVAREZ.pdf.txt2025_ESPINAL ALVAREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101930https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19056814-2d9b-42a0-98ba-4204986a0caf/downloadc32a14b460c29baa7732e154c2463700MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3559https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c77533c0-cb17-400d-a267-70da1eaac7b5/download8dbb9c1de7f760ca029d6b97206b1a71MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5015https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96d9256a-efc9-4636-a7ab-c92c92375efd/downloadd9fe195b0b2908a3e52953b44e31c077MD59THUMBNAIL2025_ESPINAL ALVAREZ.pdf.jpg2025_ESPINAL ALVAREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9616https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d75c5de5-2589-4ce0-8782-392941307376/download430f51584121b5b6fa30a25af46230f3MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5379https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7398ab9b-0762-4b31-af53-dde4a5a092b5/downloadc1d07443e733edeadaa89c392dfcdfccMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16128https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af795e43-2262-4a60-ba09-f96d5c52f83d/download6bccac8c97a30c77cda1dd6a11319e4aMD51020.500.14005/15985oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159852025-06-21 03:03:52.809http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.910498 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).