Implementación de la gestión por procesos de producción para incrementar el nivel de servicio en una empresa productora de gases medicinales
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo incrementar el nivel de atención con una eficiente gestión por procesos en el área de producción de una empresa de salud integral. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, ya que su objetivo es solucionar de manera práctica los problemas con relació...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15797 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Empresarial Gestión por procesos Guías de observación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo incrementar el nivel de atención con una eficiente gestión por procesos en el área de producción de una empresa de salud integral. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, ya que su objetivo es solucionar de manera práctica los problemas con relación a la calidad del servicio, a través de la implementación de la gestión por procesos y su diseño fue no experimental. La población de estudio conformó de 500 órdenes de entrega de cilindro, la muestra se conformó de 217 órdenes de entrega de cilindro. Las técnicas utilizadas para recopilar la información fueron la observación directa y entrevista, mientras que los instrumentos utilizados fueron la guía de observación y guía de entrevista. Los resultados de esta investigación demostraron que la implementación de las mejoras realizadas es viable económica y financieramente, puesto que se halló un valor de VANE de S/.59,112.15 y un VANF de S/.73,197.23; un valor de TIRE de 32.50% y un valor de TIRF de 46.36%; un payback económico de 2.25 años y un payback financiero de 2.14 años, y un ratio de B/C económico de 1.35 y un ratio financiero de 1.86. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).