Implementación de un sistema de gestión de calidad y su impacto en la satisfacción de los clientes: caso empresa sanitaria

Descripción del Articulo

Esta tesis aborda la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en una empresa del sector sanitario y examina su impacto en la satisfacción de los clientes. Se examina cómo la adopción de un SGC puede mejorar los procesos internos, optimizar la calidad de los servicios y, en última ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocsas Lopez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Gestión de calidad
Norma
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Transferencia tecnológica.
Tecnología de la información
Descripción
Sumario:Esta tesis aborda la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en una empresa del sector sanitario y examina su impacto en la satisfacción de los clientes. Se examina cómo la adopción de un SGC puede mejorar los procesos internos, optimizar la calidad de los servicios y, en última instancia, elevar el nivel de satisfacción del cliente. La investigación se centra en la aplicación práctica del SGC, detallando la planificación, ejecución y evaluación de los procesos involucrados. Se investigan las dimensiones clave del sistema, incluyendo la definición de objetivos claros, la implementación de procesos eficaces, la verificación de resultados y la adopción de medidas de mejora continua. A través de un análisis detallado de los resultados obtenidos, se evalúa cómo estas prácticas influyen en la percepción y satisfacción del cliente. Los datos revelan que la integración de un SGC contribuye significativamente a una mayor satisfacción del cliente al mejorar la consistencia y calidad del servicio, así como al proporcionar una respuesta más eficiente a las necesidades del usuario. El estudio concluye que la implementación de un SGC en la empresa sanitaria no solo optimiza los procesos internos, sino que también fortalece la relación con los clientes al satisfacer mejor sus expectativas y necesidades, demostrando así la efectividad del sistema en la mejora continua del servicio y en la satisfacción general del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).