Estrategia innovadora contextualizada para mejorar la planificación de la lectoescritura en los estudiantes de San Pedro de Macorís

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia innovadora contextualizada para mejorar la planificación de la lectoescritura en estudiantes de una institución educativa pública de San Pedro de Macorís. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico e interpretativo. Los métodos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Zapata de Mota, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de la lectura
Hábito de lectura
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia innovadora contextualizada para mejorar la planificación de la lectoescritura en estudiantes de una institución educativa pública de San Pedro de Macorís. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados correspondieron al enfoque cualitativo, método revisión documental bibliográfica y los métodos inductivodeductivo, hermenéutico y modelación. El tipo fue de investigación aplicado educacional con alcance transformativo, de diseño descriptivo. Los participantes fueron 8 docentes y 25 estudiantes y se aplicaron con las técnicas e instrumentos de entrevistas semiestructura a docentes y estudiantes, prueba pedagógica y guía de observación. El resultado del diagnóstico evidencia la necesidad de superar el enfoque tradicional de enseñanza, necesidad de implementar prácticas pedagógicas efectivas, limitación de la integración de la tecnología, y la necesidad de implementar una evaluación centrada en el crecimiento y abordar la ansiedad que genera. Por lo tanto, el aporte científico corresponde a la propuesta de implementar estrategias innovadoras contextualizadas que se sostiene en las teorías originarias del aprendizaje activo de Piaget (1982), teoría sociocultural de Vygotsky (1978), y el aprendizaje por descubrimiento de Bruner (1961). Se concluye que la propuesta de implementar estrategias innovadoras contextualizada permite superar las limitaciones de la planificación actual y la enseñanza tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).