Logística inversa como herramienta para disminuir los residuos de alimentos en supermercados de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La generación de desechos sólidos en el país ha ido en incremento según el Ministerio de Ambiente. Por lo que, en el Perú se han planteado leyes y decretos para que las distintas organizaciones y empresas cumplan y parte de ello, obtener una mejor gestión de los residuos sólidos. En el caso de los s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Jara, Evelin Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilización ambiental
Conservación ambiental
Tratamiento de desechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_1f3793dc1ee306af3a8c34de5cb7de00
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10991
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 345e96d8-b19a-4f78-9c11-e9e10141af70-1González Taranco, Carlos Enriquea6bc5737-f358-4c62-a379-8a7446edb1e3-1Veliz Jara, Evelin Yesenia2021-01-16T17:18:43Z2021-01-16T17:18:43Z2020La generación de desechos sólidos en el país ha ido en incremento según el Ministerio de Ambiente. Por lo que, en el Perú se han planteado leyes y decretos para que las distintas organizaciones y empresas cumplan y parte de ello, obtener una mejor gestión de los residuos sólidos. En el caso de los supermercados, la logística inversa es una herramienta para llevar esta gestión eficientemente y generar mayores ingresos. Por lo tanto, como objetivo del estudio se planteó determinar si la logística inversa ha contribuido con la disminución de residuos de alimentos de los supermercados de Lima Metropolitana, a través de los servicios secundarios que brindan como las comidas al peso, cafeterías y pastelerías. Para ello, se utilizó el Método Delphi, donde se entrevistó a 4 trabajadores de distintos supermercados. Además, se realizó una encuesta con el modelo Servqual a una muestra de 385 clientes. Los resultados mostraron que la logística inversa utilizada a través de los servicios secundarios de los supermercados es una herramienta que si contribuye en la disminución de residuos de alimentos. Además, son negocios rentables actualmente pero que aún se pueden potenciar con mayor capacitación a los trabajadores de atención al cliente y producción.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10991spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSensibilización ambientalConservación ambientalTratamiento de desechoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Logística inversa como herramienta para disminuir los residuos de alimentos en supermercados de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10285371https://orcid.org/0000-0002-6650-687870450233413236https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración y EmprendimientoBachillerBachiller en Administración y EmprendimientoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29c01b67-0104-4e6f-a77f-decf6d549b6f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Veliz Jara.pdf2020_Veliz Jara.pdfTexto completoapplication/pdf693253https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc745a1f-d34f-40fa-b11f-20fb39e2b320/downloadc3dd76dffa2b51efa242b28631d2caf5MD53TEXT2020_Veliz Jara.pdf.txt2020_Veliz Jara.pdf.txtExtracted texttext/plain71975https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e97103fd-0da4-4733-8f4f-bf8b7898d677/downloade386554e8c5aea24c85c28ea33cfd4e7MD54THUMBNAIL2020_Veliz Jara.pdf.jpg2020_Veliz Jara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9029https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55d6f2cd-b089-4be2-835a-c594666012a2/downloadef21982e540a125a489d9a8d6ab35cafMD5520.500.14005/10991oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/109912023-04-17 09:59:09.077http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Logística inversa como herramienta para disminuir los residuos de alimentos en supermercados de Lima Metropolitana
title Logística inversa como herramienta para disminuir los residuos de alimentos en supermercados de Lima Metropolitana
spellingShingle Logística inversa como herramienta para disminuir los residuos de alimentos en supermercados de Lima Metropolitana
Veliz Jara, Evelin Yesenia
Sensibilización ambiental
Conservación ambiental
Tratamiento de desechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Logística inversa como herramienta para disminuir los residuos de alimentos en supermercados de Lima Metropolitana
title_full Logística inversa como herramienta para disminuir los residuos de alimentos en supermercados de Lima Metropolitana
title_fullStr Logística inversa como herramienta para disminuir los residuos de alimentos en supermercados de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Logística inversa como herramienta para disminuir los residuos de alimentos en supermercados de Lima Metropolitana
title_sort Logística inversa como herramienta para disminuir los residuos de alimentos en supermercados de Lima Metropolitana
author Veliz Jara, Evelin Yesenia
author_facet Veliz Jara, Evelin Yesenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Taranco, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Veliz Jara, Evelin Yesenia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sensibilización ambiental
Conservación ambiental
Tratamiento de desechos
topic Sensibilización ambiental
Conservación ambiental
Tratamiento de desechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La generación de desechos sólidos en el país ha ido en incremento según el Ministerio de Ambiente. Por lo que, en el Perú se han planteado leyes y decretos para que las distintas organizaciones y empresas cumplan y parte de ello, obtener una mejor gestión de los residuos sólidos. En el caso de los supermercados, la logística inversa es una herramienta para llevar esta gestión eficientemente y generar mayores ingresos. Por lo tanto, como objetivo del estudio se planteó determinar si la logística inversa ha contribuido con la disminución de residuos de alimentos de los supermercados de Lima Metropolitana, a través de los servicios secundarios que brindan como las comidas al peso, cafeterías y pastelerías. Para ello, se utilizó el Método Delphi, donde se entrevistó a 4 trabajadores de distintos supermercados. Además, se realizó una encuesta con el modelo Servqual a una muestra de 385 clientes. Los resultados mostraron que la logística inversa utilizada a través de los servicios secundarios de los supermercados es una herramienta que si contribuye en la disminución de residuos de alimentos. Además, son negocios rentables actualmente pero que aún se pueden potenciar con mayor capacitación a los trabajadores de atención al cliente y producción.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-16T17:18:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-16T17:18:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10991
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10991
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29c01b67-0104-4e6f-a77f-decf6d549b6f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc745a1f-d34f-40fa-b11f-20fb39e2b320/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e97103fd-0da4-4733-8f4f-bf8b7898d677/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55d6f2cd-b089-4be2-835a-c594666012a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c3dd76dffa2b51efa242b28631d2caf5
e386554e8c5aea24c85c28ea33cfd4e7
ef21982e540a125a489d9a8d6ab35caf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976616620621824
score 13.08653
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).