Sensibilización para implantar un sistema de gestión medio ambiental (Sgma) caso: empresas industriales de Tingo María.

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta la sensibilización y su relación con la implantación de un sistema de gestión medio ambiental "SGMA", el caso de las empresas industriales como los que existen en la ciudad de Tingo María, se necesita establecer indicadores por cada una de estas variables como son: conci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Maldonado, Roger Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión medio ambiental
Contaminación ambiental
Sensibilización
Manejo de desechos
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta la sensibilización y su relación con la implantación de un sistema de gestión medio ambiental "SGMA", el caso de las empresas industriales como los que existen en la ciudad de Tingo María, se necesita establecer indicadores por cada una de estas variables como son: concientización de educación medio ambiental, información de protección ambiental, estudios de implementación de programas ambientales, volumen de basura arrojada, cantidad de desechos quemados, aguas servidas y reciclaje de basura. El objetivo principal fue dar a conocer a la población el grado de contaminación ambiental que se están realizando, directa o indirectamente, trabajándose con dos tipos de poblaciones: los tomadores de las decisiones (N=2), los ejecutores de las decisiones (N=20) y los beneficiarios de las decisiones (n=247), usando los métodos descriptivo, inductivo y deductivo, aplicándose las técnicas de encuesta, entrevista, y observación directa, mediante un cuestionario de encuesta para cada población, correspondiendo un tipo de estudio aplicado de nivel descriptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).