Sensibilización para implantar un sistema de gestión medio ambiental (Sgma) caso: empresas industriales de Tingo María.

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta la sensibilización y su relación con la implantación de un sistema de gestión medio ambiental "SGMA", el caso de las empresas industriales como los que existen en la ciudad de Tingo María, se necesita establecer indicadores por cada una de estas variables como son: conci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Maldonado, Roger Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión medio ambiental
Contaminación ambiental
Sensibilización
Manejo de desechos
id UNAS_a0f95f88515dbb0fa537193a8661ccad
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/103
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Chacón López, VíctorLeón Maldonado, Roger Antonio2016-09-16T15:41:10Z2016-09-16T15:41:10Z2009ADM37https://hdl.handle.net/20.500.14292/103Teniendo en cuenta la sensibilización y su relación con la implantación de un sistema de gestión medio ambiental "SGMA", el caso de las empresas industriales como los que existen en la ciudad de Tingo María, se necesita establecer indicadores por cada una de estas variables como son: concientización de educación medio ambiental, información de protección ambiental, estudios de implementación de programas ambientales, volumen de basura arrojada, cantidad de desechos quemados, aguas servidas y reciclaje de basura. El objetivo principal fue dar a conocer a la población el grado de contaminación ambiental que se están realizando, directa o indirectamente, trabajándose con dos tipos de poblaciones: los tomadores de las decisiones (N=2), los ejecutores de las decisiones (N=20) y los beneficiarios de las decisiones (n=247), usando los métodos descriptivo, inductivo y deductivo, aplicándose las técnicas de encuesta, entrevista, y observación directa, mediante un cuestionario de encuesta para cada población, correspondiendo un tipo de estudio aplicado de nivel descriptivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSistema de gestión medio ambientalContaminación ambientalSensibilizaciónManejo de desechosSensibilización para implantar un sistema de gestión medio ambiental (Sgma) caso: empresas industriales de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias AdministrativasTHUMBNAILADM37.pdf.jpgADM37.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5715https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1eb76f2e-0fbe-4d0a-8453-89fd58298bb9/downloadb0532b39c633a3145ff50786b1e8e6e5MD53ORIGINALADM37.pdfapplication/pdf2856903https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fc72feae-412c-4120-85cb-697062b80972/download0e06e39002ce824c6a0ee0db88626587MD51TEXTADM37.pdf.txtADM37.pdf.txtExtracted texttext/plain153027https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/634da3ae-d75f-46af-a1c5-acb0845478f3/downloadf1f0317605cfc5887371c79b10a5cb5dMD5220.500.14292/103oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1032024-06-10 00:34:46.754http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sensibilización para implantar un sistema de gestión medio ambiental (Sgma) caso: empresas industriales de Tingo María.
title Sensibilización para implantar un sistema de gestión medio ambiental (Sgma) caso: empresas industriales de Tingo María.
spellingShingle Sensibilización para implantar un sistema de gestión medio ambiental (Sgma) caso: empresas industriales de Tingo María.
León Maldonado, Roger Antonio
Sistema de gestión medio ambiental
Contaminación ambiental
Sensibilización
Manejo de desechos
title_short Sensibilización para implantar un sistema de gestión medio ambiental (Sgma) caso: empresas industriales de Tingo María.
title_full Sensibilización para implantar un sistema de gestión medio ambiental (Sgma) caso: empresas industriales de Tingo María.
title_fullStr Sensibilización para implantar un sistema de gestión medio ambiental (Sgma) caso: empresas industriales de Tingo María.
title_full_unstemmed Sensibilización para implantar un sistema de gestión medio ambiental (Sgma) caso: empresas industriales de Tingo María.
title_sort Sensibilización para implantar un sistema de gestión medio ambiental (Sgma) caso: empresas industriales de Tingo María.
author León Maldonado, Roger Antonio
author_facet León Maldonado, Roger Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacón López, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv León Maldonado, Roger Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión medio ambiental
Contaminación ambiental
Sensibilización
Manejo de desechos
topic Sistema de gestión medio ambiental
Contaminación ambiental
Sensibilización
Manejo de desechos
description Teniendo en cuenta la sensibilización y su relación con la implantación de un sistema de gestión medio ambiental "SGMA", el caso de las empresas industriales como los que existen en la ciudad de Tingo María, se necesita establecer indicadores por cada una de estas variables como son: concientización de educación medio ambiental, información de protección ambiental, estudios de implementación de programas ambientales, volumen de basura arrojada, cantidad de desechos quemados, aguas servidas y reciclaje de basura. El objetivo principal fue dar a conocer a la población el grado de contaminación ambiental que se están realizando, directa o indirectamente, trabajándose con dos tipos de poblaciones: los tomadores de las decisiones (N=2), los ejecutores de las decisiones (N=20) y los beneficiarios de las decisiones (n=247), usando los métodos descriptivo, inductivo y deductivo, aplicándose las técnicas de encuesta, entrevista, y observación directa, mediante un cuestionario de encuesta para cada población, correspondiendo un tipo de estudio aplicado de nivel descriptivo.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ADM37
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/103
identifier_str_mv ADM37
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/103
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1eb76f2e-0fbe-4d0a-8453-89fd58298bb9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fc72feae-412c-4120-85cb-697062b80972/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/634da3ae-d75f-46af-a1c5-acb0845478f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0532b39c633a3145ff50786b1e8e6e5
0e06e39002ce824c6a0ee0db88626587
f1f0317605cfc5887371c79b10a5cb5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236303141371904
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).