Uso del diseño gráfico como herramienta digital efectiva en el manejo de información sobre empaques ecológicos y biodegradables para el sector alimentos para llevar

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio es dar a conocer cómo el uso inadecuado de materiales descartables no degradables en el sector delivery de alimentos, genera un alto índice de contaminación ambiental. En este sentido, se piensa informar sobre el problema; ya que muchas personas no saben todas l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Sheput, Milagros Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño gráfico
Sensibilización ambiental
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio es dar a conocer cómo el uso inadecuado de materiales descartables no degradables en el sector delivery de alimentos, genera un alto índice de contaminación ambiental. En este sentido, se piensa informar sobre el problema; ya que muchas personas no saben todas las consecuencias que trae el uso de envases realizados con materiales inadecuados. Teniendo en cuenta este factor, se creará un landing page el cual facilitará el contacto de los restaurantes y personas naturales que quieran adquirir empaques, con las empresas proveedoras de los envases ecológicos. Además, en la página mencionada y las redes sociales del proyecto se actualizarán constantemente noticias relacionadas al tema para que los usuarios se encuentren informados. Con este proyecto se busca brindar una ayuda para que los restaurantes —y el público en general— puedan adquirir empaques adecuados, es decir ecoamigables, de una forma más dinámica, siendo capaces de convertir su negocio en uno socialmente responsable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).