Conciencia ambiental en Ia gestión integral de residuos sóIidos en un distrito de Lima Norte, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue demostrar cómo la conciencia ambiental influye en la gestión integral de residuos sólidos (GIRS) en un distrito de Lima Norte. Con el propósito de abordar ello, se ha utilizado un enfoque cuantitativo debido a la naturaleza del análisis. Asimismo, se clasifica como i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilización ambiental Gestión ambiental Eliminación de desechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue demostrar cómo la conciencia ambiental influye en la gestión integral de residuos sólidos (GIRS) en un distrito de Lima Norte. Con el propósito de abordar ello, se ha utilizado un enfoque cuantitativo debido a la naturaleza del análisis. Asimismo, se clasifica como investigación de tipo básica y correlacional causal. En el estudio se utilizó un cuestionario compuesto por 40 preguntas (20 para cada variable) para obtener información estructurada sobre percepciones y opiniones mediante la escala Likert. La muestra constó de 384 encuestas. Los resultados muestran una relación significativa entre las variables de estudio, con un nivel de significancia menor a 0.05. La variable conciencia ambiental contribuye de manera importante en la predicción de la gestión integral de los residuos sólidos, explicando aproximadamente el 41.0% (NageIkerke) de esta variable. Si no se promueve la conciencia ambiental, existe la probabilidad de que la gestión de residuos sólidos sea deficiente, respaldado por el índice de Wald que supera el valor teórico establecido (3.841) para un nivel de significancia del 5%. En consecuencia, se acepta la hipótesis formulada en esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).