Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación estudió el empleo de la herramienta llamada programación lineal para mejorar las condiciones actuales de las rutas de recolección de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo. A través del modelamiento gráfico sobre tomas aéreas del área puesta a estudio, se pudo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Martínez, Yovany, Quispe Puma, Aderly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desechos sólidos
Eliminación de desechos
Contaminación
Tratamiento de desechos
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación estudió el empleo de la herramienta llamada programación lineal para mejorar las condiciones actuales de las rutas de recolección de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo. A través del modelamiento gráfico sobre tomas aéreas del área puesta a estudio, se pudo caracterizar la situación actual del flujo de los camiones recolectores de residuos sólidos sobre las 15 diferentes trayectorias determinadas por las autoridades municipales. Fue necesario aplicar el método del agente viajero y recorrer las rutas junto con el personal de limpieza pública, se anotaron algunas observaciones y se recopilaron datos con un GPS para ubicar con precisión cada uno de los puntos de paso de los vehículos. Tras analizar las condiciones vigentes, se procedió a utilizar la programación lineal para realizar el modelamiento de los flujos de ruta procurando los recorridos más cortos posible con la finalidad de reducir las distancias y, por consiguiente, la cantidad de combustible consumido para cubrir dichas rutas. Luego se compararon los resultados hallados con rutas en condiciones actuales y con rutas mejoradas. Los resultados acumulados totales por mes arrojaron como resultado una disminución de 268.288 km lineales con la propuesta mejorada respecto a las condiciones actuales de operación de rutas. Las distancias recorridas se redujeron en una proporción de 4.31%. Como la distancia recorrida por un vehículo automotor es directamente proporcional al consumo de combustible, se pudo comprobar la reducción de gastos de operación de los camiones y se comprobó que existe una cantidad de dinero que puede ahorrar la autoridad prestadora del servicio. Finalmente, se pudo mejorar el rendimiento en términos de la reducción de distancias y consumo de combustible en una proporción de 4.54% con la metodología propuesta por la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).