Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación estudió el empleo de la herramienta llamada programación lineal para mejorar las condiciones actuales de las rutas de recolección de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo. A través del modelamiento gráfico sobre tomas aéreas del área puesta a estudio, se pudo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desechos sólidos Eliminación de desechos Contaminación Tratamiento de desechos |
id |
UACI_c5aeecb29c7bce93fb9ae5078af1e85d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2791 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018. |
title |
Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018. |
spellingShingle |
Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018. León Martínez, Yovany Desechos sólidos Eliminación de desechos Contaminación Tratamiento de desechos |
title_short |
Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018. |
title_full |
Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018. |
title_fullStr |
Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018. |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018. |
title_sort |
Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018. |
author |
León Martínez, Yovany |
author_facet |
León Martínez, Yovany Quispe Puma, Aderly |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Puma, Aderly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuquimia Hurtado, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Martínez, Yovany Quispe Puma, Aderly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desechos sólidos Eliminación de desechos Contaminación Tratamiento de desechos |
topic |
Desechos sólidos Eliminación de desechos Contaminación Tratamiento de desechos |
description |
Este trabajo de investigación estudió el empleo de la herramienta llamada programación lineal para mejorar las condiciones actuales de las rutas de recolección de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo. A través del modelamiento gráfico sobre tomas aéreas del área puesta a estudio, se pudo caracterizar la situación actual del flujo de los camiones recolectores de residuos sólidos sobre las 15 diferentes trayectorias determinadas por las autoridades municipales. Fue necesario aplicar el método del agente viajero y recorrer las rutas junto con el personal de limpieza pública, se anotaron algunas observaciones y se recopilaron datos con un GPS para ubicar con precisión cada uno de los puntos de paso de los vehículos. Tras analizar las condiciones vigentes, se procedió a utilizar la programación lineal para realizar el modelamiento de los flujos de ruta procurando los recorridos más cortos posible con la finalidad de reducir las distancias y, por consiguiente, la cantidad de combustible consumido para cubrir dichas rutas. Luego se compararon los resultados hallados con rutas en condiciones actuales y con rutas mejoradas. Los resultados acumulados totales por mes arrojaron como resultado una disminución de 268.288 km lineales con la propuesta mejorada respecto a las condiciones actuales de operación de rutas. Las distancias recorridas se redujeron en una proporción de 4.31%. Como la distancia recorrida por un vehículo automotor es directamente proporcional al consumo de combustible, se pudo comprobar la reducción de gastos de operación de los camiones y se comprobó que existe una cantidad de dinero que puede ahorrar la autoridad prestadora del servicio. Finalmente, se pudo mejorar el rendimiento en términos de la reducción de distancias y consumo de combustible en una proporción de 4.54% con la metodología propuesta por la tesis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-11T16:11:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-11T16:11:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
León Martínez, Y. y Quispe Puma, A. (2019). Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial). Universidad Andina del Cusco. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2791 |
identifier_str_mv |
León Martínez, Y. y Quispe Puma, A. (2019). Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial). Universidad Andina del Cusco. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2791 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2b4cdbcb-ec3b-4c4a-adb9-9994fbe9dd69/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/805ded7a-45c4-4681-9693-7fe5f9456761/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a83ee10f-6492-463f-8cd9-dd3bfc2c340f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7c9d7b8e-7544-4097-923a-1c0cdccb1dcf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a5e440d59d5d632f3c088bba826ea8eb b5038f2fcc5201f84a393e0e96cb7ccd 7caa10850ef416bb64afc84fff16ced1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841538288119185408 |
spelling |
Chuquimia Hurtado, Arturof3ff0c1f-a8df-4559-805f-21ec4d7e5cdf-173b7d1e3-dca7-4514-bad2-e6080d253043-1León Martínez, YovanyQuispe Puma, Aderly2019-09-11T16:11:03Z2019-09-11T16:11:03Z2019-04-25León Martínez, Y. y Quispe Puma, A. (2019). Mejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial). Universidad Andina del Cusco.https://hdl.handle.net/20.500.12557/2791Este trabajo de investigación estudió el empleo de la herramienta llamada programación lineal para mejorar las condiciones actuales de las rutas de recolección de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo. A través del modelamiento gráfico sobre tomas aéreas del área puesta a estudio, se pudo caracterizar la situación actual del flujo de los camiones recolectores de residuos sólidos sobre las 15 diferentes trayectorias determinadas por las autoridades municipales. Fue necesario aplicar el método del agente viajero y recorrer las rutas junto con el personal de limpieza pública, se anotaron algunas observaciones y se recopilaron datos con un GPS para ubicar con precisión cada uno de los puntos de paso de los vehículos. Tras analizar las condiciones vigentes, se procedió a utilizar la programación lineal para realizar el modelamiento de los flujos de ruta procurando los recorridos más cortos posible con la finalidad de reducir las distancias y, por consiguiente, la cantidad de combustible consumido para cubrir dichas rutas. Luego se compararon los resultados hallados con rutas en condiciones actuales y con rutas mejoradas. Los resultados acumulados totales por mes arrojaron como resultado una disminución de 268.288 km lineales con la propuesta mejorada respecto a las condiciones actuales de operación de rutas. Las distancias recorridas se redujeron en una proporción de 4.31%. Como la distancia recorrida por un vehículo automotor es directamente proporcional al consumo de combustible, se pudo comprobar la reducción de gastos de operación de los camiones y se comprobó que existe una cantidad de dinero que puede ahorrar la autoridad prestadora del servicio. Finalmente, se pudo mejorar el rendimiento en términos de la reducción de distancias y consumo de combustible en una proporción de 4.54% con la metodología propuesta por la tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACDesechos sólidosEliminación de desechosContaminaciónTratamiento de desechosMejoramiento del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de San Jerónimo – Cusco, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2b4cdbcb-ec3b-4c4a-adb9-9994fbe9dd69/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALYovany_Aderly_Tesis_bachiller_2019.pdfYovany_Aderly_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf8400058https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/805ded7a-45c4-4681-9693-7fe5f9456761/downloada5e440d59d5d632f3c088bba826ea8ebMD51TEXTYovany_Aderly_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtYovany_Aderly_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102011https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a83ee10f-6492-463f-8cd9-dd3bfc2c340f/downloadb5038f2fcc5201f84a393e0e96cb7ccdMD59THUMBNAILYovany_Aderly_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgYovany_Aderly_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18476https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7c9d7b8e-7544-4097-923a-1c0cdccb1dcf/download7caa10850ef416bb64afc84fff16ced1MD51020.500.12557/2791oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27912024-10-01 21:40:04.39https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).