Comunidad de aprendizaje profesional con liderazgo pedagógico para fortalecer el dominio del área psicomotricidad en docentes de inicial en Lambayeque

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo académico es fortalecer el dominio disciplinar del área de psicomotricidad en docentes del nivel inicial de una institución educativa pública de Lambayeque. Esta investigación se origina debido al diagnóstico institucional donde se refleja un desconocimiento específ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Obando, Nancy Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades de aprendizaje
Psicomotricidad
Liderazgo pedagógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_1e1f9612e52387ea9e31dea4c3598880
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14768
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Comunidad de aprendizaje profesional con liderazgo pedagógico para fortalecer el dominio del área psicomotricidad en docentes de inicial en Lambayeque
title Comunidad de aprendizaje profesional con liderazgo pedagógico para fortalecer el dominio del área psicomotricidad en docentes de inicial en Lambayeque
spellingShingle Comunidad de aprendizaje profesional con liderazgo pedagógico para fortalecer el dominio del área psicomotricidad en docentes de inicial en Lambayeque
Cornejo Obando, Nancy Magaly
Comunidades de aprendizaje
Psicomotricidad
Liderazgo pedagógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Comunidad de aprendizaje profesional con liderazgo pedagógico para fortalecer el dominio del área psicomotricidad en docentes de inicial en Lambayeque
title_full Comunidad de aprendizaje profesional con liderazgo pedagógico para fortalecer el dominio del área psicomotricidad en docentes de inicial en Lambayeque
title_fullStr Comunidad de aprendizaje profesional con liderazgo pedagógico para fortalecer el dominio del área psicomotricidad en docentes de inicial en Lambayeque
title_full_unstemmed Comunidad de aprendizaje profesional con liderazgo pedagógico para fortalecer el dominio del área psicomotricidad en docentes de inicial en Lambayeque
title_sort Comunidad de aprendizaje profesional con liderazgo pedagógico para fortalecer el dominio del área psicomotricidad en docentes de inicial en Lambayeque
author Cornejo Obando, Nancy Magaly
author_facet Cornejo Obando, Nancy Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa SánchezParedes, María Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Obando, Nancy Magaly
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidades de aprendizaje
Psicomotricidad
Liderazgo pedagógico
topic Comunidades de aprendizaje
Psicomotricidad
Liderazgo pedagógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito del presente trabajo académico es fortalecer el dominio disciplinar del área de psicomotricidad en docentes del nivel inicial de una institución educativa pública de Lambayeque. Esta investigación se origina debido al diagnóstico institucional donde se refleja un desconocimiento específico al utilizar la psicomotricidad como un taller eventual y no como área curricular; además, hay escasez de espacios de trabajo colaborativo que faciliten el intercambio de buenas prácticas y la creación colectiva de estrategias y recursos motrices, así como la necesidad de lograr el perfil de los estudiantes como niños autónomos, donde la psicomotricidad juega un papel decisivo. Por ello, surge la propuesta de gestión pedagógica a través de comunidades de aprendizaje, asentado en el modelo de gestión de calidad para asegurar la eficacia y eficiencia de las acciones pedagógicas, con el enfoque de gestión basado en el liderazgo pedagógico que promueve la formación y colaboración entre docentes y favorece la reflexión y la mejora continua. Finalmente, futuras investigaciones encontraran un valioso aporte teórico para tomarla como estrategia de liderazgo pedagógico, donde docentes y directivos compartan conocimientos y experiencias, promoviendo la actualización y dominio del área de psicomotricidad y, con ello, promover el desarrollo integral de los niños.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T20:59:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T20:59:43Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-09-13
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14768
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14768
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a90fe07-6335-4ec1-b594-ad1dfaa17b39/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d94651a4-e35e-4073-8dc8-24efa5e7a6fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a017626a-f24f-4f22-89a9-3708e2bf72b3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ff5f9e7-b443-434b-a6ff-f877db06d641/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7049c254-61d9-414f-953d-70c7d423876b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c19be1da-4474-48c7-9cd1-6d45b2160304/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/965cfeb0-c791-4a9f-abbc-756f29fae408/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be596f0c-b949-49f2-862b-bab6dff206b8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1128b4d-ac4c-4337-b45e-3b3dc5672958/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/231317ef-e87c-43ad-abd9-01413fb44b65/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1a37848a380e86eea5b382954d106b39
c4ec65ccef071df68fa640a481ab1141
d8629a38bf2740557130c770f2a51b7d
aa4c69ae2f8be624cecae41abd55d076
4bbf04bfbb48703ddadd1a1ad7cf4100
7f4ba7660f95c9b548dce263ddf12cc8
2c282981c9a1a4b566b4d0f32f626866
ed91ca1d349b7371bf31a061f991fc19
1388149f1aecb564b05f990d0c899a0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977192469200896
spelling 6fddb79a-6e13-4903-a3dd-65b6eaa68462-1La Rosa SánchezParedes, María Luisa253e3829-3fd7-41b7-aa7c-fd23344c25ff-1Cornejo Obando, Nancy Magaly2024-09-18T20:59:43Z2024-09-18T20:59:43Z20242024-09-13El propósito del presente trabajo académico es fortalecer el dominio disciplinar del área de psicomotricidad en docentes del nivel inicial de una institución educativa pública de Lambayeque. Esta investigación se origina debido al diagnóstico institucional donde se refleja un desconocimiento específico al utilizar la psicomotricidad como un taller eventual y no como área curricular; además, hay escasez de espacios de trabajo colaborativo que faciliten el intercambio de buenas prácticas y la creación colectiva de estrategias y recursos motrices, así como la necesidad de lograr el perfil de los estudiantes como niños autónomos, donde la psicomotricidad juega un papel decisivo. Por ello, surge la propuesta de gestión pedagógica a través de comunidades de aprendizaje, asentado en el modelo de gestión de calidad para asegurar la eficacia y eficiencia de las acciones pedagógicas, con el enfoque de gestión basado en el liderazgo pedagógico que promueve la formación y colaboración entre docentes y favorece la reflexión y la mejora continua. Finalmente, futuras investigaciones encontraran un valioso aporte teórico para tomarla como estrategia de liderazgo pedagógico, donde docentes y directivos compartan conocimientos y experiencias, promoviendo la actualización y dominio del área de psicomotricidad y, con ello, promover el desarrollo integral de los niños.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14768spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunidades de aprendizajePsicomotricidadLiderazgo pedagógicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Comunidad de aprendizaje profesional con liderazgo pedagógico para fortalecer el dominio del área psicomotricidad en docentes de inicial en Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10687931https://orcid.org/0000-0002-0128-772341107334191359Millones Espinoza, Emma ClarisaRojas Mucha, Liz JanetGonzáles Agama, Violeta Lucyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a90fe07-6335-4ec1-b594-ad1dfaa17b39/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CORNEJO OBANDO.pdf2024_CORNEJO OBANDO.pdfapplication/pdf508115https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d94651a4-e35e-4073-8dc8-24efa5e7a6fe/download1a37848a380e86eea5b382954d106b39MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf5040594https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a017626a-f24f-4f22-89a9-3708e2bf72b3/downloadc4ec65ccef071df68fa640a481ab1141MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf64500https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ff5f9e7-b443-434b-a6ff-f877db06d641/downloadd8629a38bf2740557130c770f2a51b7dMD54TEXT2024_CORNEJO OBANDO.pdf.txt2024_CORNEJO OBANDO.pdf.txtExtracted texttext/plain78215https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7049c254-61d9-414f-953d-70c7d423876b/downloadaa4c69ae2f8be624cecae41abd55d076MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1775https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c19be1da-4474-48c7-9cd1-6d45b2160304/download4bbf04bfbb48703ddadd1a1ad7cf4100MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4279https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/965cfeb0-c791-4a9f-abbc-756f29fae408/download7f4ba7660f95c9b548dce263ddf12cc8MD59THUMBNAIL2024_CORNEJO OBANDO.pdf.jpg2024_CORNEJO OBANDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7719https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be596f0c-b949-49f2-862b-bab6dff206b8/download2c282981c9a1a4b566b4d0f32f626866MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7913https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1128b4d-ac4c-4337-b45e-3b3dc5672958/downloaded91ca1d349b7371bf31a061f991fc19MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15754https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/231317ef-e87c-43ad-abd9-01413fb44b65/download1388149f1aecb564b05f990d0c899a0fMD51020.500.14005/14768oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/147682024-09-19 03:05:31.902http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).