Comunidad de aprendizaje profesional con liderazgo pedagógico para fortalecer el dominio del área psicomotricidad en docentes de inicial en Lambayeque
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo académico es fortalecer el dominio disciplinar del área de psicomotricidad en docentes del nivel inicial de una institución educativa pública de Lambayeque. Esta investigación se origina debido al diagnóstico institucional donde se refleja un desconocimiento específ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14768 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunidades de aprendizaje Psicomotricidad Liderazgo pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito del presente trabajo académico es fortalecer el dominio disciplinar del área de psicomotricidad en docentes del nivel inicial de una institución educativa pública de Lambayeque. Esta investigación se origina debido al diagnóstico institucional donde se refleja un desconocimiento específico al utilizar la psicomotricidad como un taller eventual y no como área curricular; además, hay escasez de espacios de trabajo colaborativo que faciliten el intercambio de buenas prácticas y la creación colectiva de estrategias y recursos motrices, así como la necesidad de lograr el perfil de los estudiantes como niños autónomos, donde la psicomotricidad juega un papel decisivo. Por ello, surge la propuesta de gestión pedagógica a través de comunidades de aprendizaje, asentado en el modelo de gestión de calidad para asegurar la eficacia y eficiencia de las acciones pedagógicas, con el enfoque de gestión basado en el liderazgo pedagógico que promueve la formación y colaboración entre docentes y favorece la reflexión y la mejora continua. Finalmente, futuras investigaciones encontraran un valioso aporte teórico para tomarla como estrategia de liderazgo pedagógico, donde docentes y directivos compartan conocimientos y experiencias, promoviendo la actualización y dominio del área de psicomotricidad y, con ello, promover el desarrollo integral de los niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).