Desarrollo y evaluación de una compota fortificada con pirofosfato férrico como fuente de hierro para prevenir la anemia en niños de 6 a 35 meses

Descripción del Articulo

La presente investigación involucró la aplicación de conocimientos teóricos de la industria alimentaria para desarrollar una compota a base de durazno con adición de pirofosfato férrico como una fuente de hierro. El objetivo de la investigación es desarrollar una compota que pueda satisfacer las nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanac Cervantes, Juan Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería en Industrias Alimentarias
Hierro
Anemia
Compota
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La presente investigación involucró la aplicación de conocimientos teóricos de la industria alimentaria para desarrollar una compota a base de durazno con adición de pirofosfato férrico como una fuente de hierro. El objetivo de la investigación es desarrollar una compota que pueda satisfacer las necesidades de hierro diarias de los niños con edad entre 6 a 35 meses, porque en el Perú se presenta una alta tasa de anemia en el sector infantil antes mencionado, ya que alrededor del 40% de ese sector tiene anemia, según cifras del INEI en los últimos años. Con respecto a la fruta utilizada para elaborar la compota, el durazno, también llamado melocotón, se usa para elaborar comercialmente compotas para bebés, ya que tienen alta cantidad de betacarotenos, compuesto bioactivo que ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer, como es el cáncer de mama, de colon y de piel, y previene enfermedades degenerativas, cardiovasculares y crónicas; además, aportan una gran cantidad de ácidos, tales como el pantoténico, málico y cítrico, los cuales ayudan al buen funcionamiento del sistema digestivo y sistema nervioso; también ayudan al control de azúcar en la sangre. En los últimos años, en el Perú han aparecido diversos productos con alto contenido de hierro para combatir la anemia; sin embargo, dichos productos no están dirigidos a niños de entre 6 meses a 35 meses, productos tales como los chocolates “Forticao”, las galletas “Nutri H”, las gomitas “Gumiz Hierro”, etc.; siendo que la anemia se desarrolla en mayor medida durante los primeros meses de vida, pero los niños de la edad entre 6 a 35 meses no consumen estos productos, es por esto que la compota que se propone desarrollar, se presenta como una alternativa para poder prevenir la anemia desde una edad más temprana, y con esta investigación se pretende colaborar en solucionar dicho problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).