Propuesta para la mejora en el proceso de gestión de las cobranzas de la empresa Quiagral SAC, Lima – Perú 2023

Descripción del Articulo

Este proyecto de suficiencia profesional tiene como objetivo principal la implementación de una alternativa de solución que permita mejorar la gestión de las cobranzas en la empresa Quiagral SAC. En el trayecto de este trabajo, han sido mencionados distintos temas el control interno de las cuentas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Choque, Cinthia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15823
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control financiero
Contabilidad
Gestión de las cobranzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Gestión financiera en tiempos de crisis.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:Este proyecto de suficiencia profesional tiene como objetivo principal la implementación de una alternativa de solución que permita mejorar la gestión de las cobranzas en la empresa Quiagral SAC. En el trayecto de este trabajo, han sido mencionados distintos temas el control interno de las cuentas por cobrar debe ser parte de una estrategia más amplia de control financiero. A través de políticas claras, procedimientos bien definidos y el uso adecuado de tecnología, se pueden establecer medidas efectivas para monitorear el estado de las cuentas. Otro tema importante de este trabajo fue la gestión de cobranza, la cual es una pieza fundamental para mantener la liquidez de Quiagral SAC, especialmente cuando se otorgan créditos a los clientes. Sin un control riguroso y un sistema de cobranza eficiente, las empresas pueden enfrentar problemas de liquidez, lo que puede afectar su capacidad para operar y cumplir con sus propias obligaciones financieras. El problema que actualmente tiene la empresa Quiagral SAC, se encuentra en el manejo inadecuado en el procedimiento de administración de los créditos pendientes de cobro. Esto ha afectado las obligaciones a corto plazo, como el pago a proveedores locales y del exterior, préstamos financieros y a accionistas. Este trabajo se desarrolla en la modalidad de Suficiencia Profesional y se estructura en cinco capítulos, los cuales se describen a continuación. En el primer capítulo, se presenta una descripción general de la empresa, abordando aspectos como sus datos básicos, ubicación, giro de negocio, tamaño, una breve reseña histórica, organigrama, misión, visión, productos y clientes. El segundo capítulo se centra en el problema principal que enfrenta la empresa, identificando sus causas y definiendo los objetivos a alcanzar mediante su solución, con el propósito de demostrar el impacto positivo que la mejora tendrá en la organización. En el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico, fundamentado en artículos académicos y tesis nacionales e internacionales, que establecen las bases teóricas relacionadas con el problema identificado. El cuarto capítulo detalla dos alternativas de solución para resolver el problema, evaluadas mediante indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el índice de rentabilidad (B/C), seleccionando la alternativa más viable. Finalmente, en el quinto capítulo, se describen las acciones específicas para implementar la alternativa seleccionada, además de presentar un cronograma de actividades y un presupuesto para su implementación. El trabajo concluye con las principales conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).