Propuesta para la mejora en el proceso de gestión de las cobranzas de la empresa Quiagral SAC, Lima – Perú 2023

Descripción del Articulo

Este proyecto de suficiencia profesional tiene como objetivo principal la implementación de una alternativa de solución que permita mejorar la gestión de las cobranzas en la empresa Quiagral SAC. En el trayecto de este trabajo, han sido mencionados distintos temas el control interno de las cuentas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Choque, Cinthia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15823
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control financiero
Contabilidad
Gestión de las cobranzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Gestión financiera en tiempos de crisis.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_c06dc04f4e6a39227f091b2630bb1f79
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15823
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta para la mejora en el proceso de gestión de las cobranzas de la empresa Quiagral SAC, Lima – Perú 2023
title Propuesta para la mejora en el proceso de gestión de las cobranzas de la empresa Quiagral SAC, Lima – Perú 2023
spellingShingle Propuesta para la mejora en el proceso de gestión de las cobranzas de la empresa Quiagral SAC, Lima – Perú 2023
Contreras Choque, Cinthia Mercedes
Control financiero
Contabilidad
Gestión de las cobranzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Gestión financiera en tiempos de crisis.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Propuesta para la mejora en el proceso de gestión de las cobranzas de la empresa Quiagral SAC, Lima – Perú 2023
title_full Propuesta para la mejora en el proceso de gestión de las cobranzas de la empresa Quiagral SAC, Lima – Perú 2023
title_fullStr Propuesta para la mejora en el proceso de gestión de las cobranzas de la empresa Quiagral SAC, Lima – Perú 2023
title_full_unstemmed Propuesta para la mejora en el proceso de gestión de las cobranzas de la empresa Quiagral SAC, Lima – Perú 2023
title_sort Propuesta para la mejora en el proceso de gestión de las cobranzas de la empresa Quiagral SAC, Lima – Perú 2023
author Contreras Choque, Cinthia Mercedes
author_facet Contreras Choque, Cinthia Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Reyes, Karin María
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Choque, Cinthia Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Control financiero
Contabilidad
Gestión de las cobranzas
topic Control financiero
Contabilidad
Gestión de las cobranzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Gestión financiera en tiempos de crisis.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Gestión financiera en tiempos de crisis.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description Este proyecto de suficiencia profesional tiene como objetivo principal la implementación de una alternativa de solución que permita mejorar la gestión de las cobranzas en la empresa Quiagral SAC. En el trayecto de este trabajo, han sido mencionados distintos temas el control interno de las cuentas por cobrar debe ser parte de una estrategia más amplia de control financiero. A través de políticas claras, procedimientos bien definidos y el uso adecuado de tecnología, se pueden establecer medidas efectivas para monitorear el estado de las cuentas. Otro tema importante de este trabajo fue la gestión de cobranza, la cual es una pieza fundamental para mantener la liquidez de Quiagral SAC, especialmente cuando se otorgan créditos a los clientes. Sin un control riguroso y un sistema de cobranza eficiente, las empresas pueden enfrentar problemas de liquidez, lo que puede afectar su capacidad para operar y cumplir con sus propias obligaciones financieras. El problema que actualmente tiene la empresa Quiagral SAC, se encuentra en el manejo inadecuado en el procedimiento de administración de los créditos pendientes de cobro. Esto ha afectado las obligaciones a corto plazo, como el pago a proveedores locales y del exterior, préstamos financieros y a accionistas. Este trabajo se desarrolla en la modalidad de Suficiencia Profesional y se estructura en cinco capítulos, los cuales se describen a continuación. En el primer capítulo, se presenta una descripción general de la empresa, abordando aspectos como sus datos básicos, ubicación, giro de negocio, tamaño, una breve reseña histórica, organigrama, misión, visión, productos y clientes. El segundo capítulo se centra en el problema principal que enfrenta la empresa, identificando sus causas y definiendo los objetivos a alcanzar mediante su solución, con el propósito de demostrar el impacto positivo que la mejora tendrá en la organización. En el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico, fundamentado en artículos académicos y tesis nacionales e internacionales, que establecen las bases teóricas relacionadas con el problema identificado. El cuarto capítulo detalla dos alternativas de solución para resolver el problema, evaluadas mediante indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el índice de rentabilidad (B/C), seleccionando la alternativa más viable. Finalmente, en el quinto capítulo, se describen las acciones específicas para implementar la alternativa seleccionada, además de presentar un cronograma de actividades y un presupuesto para su implementación. El trabajo concluye con las principales conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-14T00:25:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-14T00:25:26Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-30
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-03-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15823
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15823
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86a6a40e-5b56-461c-95e2-f9df7935bf4f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eeda7887-a755-485a-a99a-5d2f5d575609/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54b195a1-4d9b-4599-b0b8-be2752535825/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71317f3f-24a9-4507-b135-3de3a676f13c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fc44b51-37bd-47d9-87d0-7e1edf936fd3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7773f8e8-ff97-4637-956f-17a40051b4d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2dd62264-744a-4216-9b11-082aa19fd9d6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8bab8db-2e8d-4f8c-b083-55ff4f5726c5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e45dc470-aac3-4d9d-9d03-3b4425dd997f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4e1c21b-7b66-47c8-8f48-2b6aa6e9dd6d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21d4e1fa-2a33-4777-8cf2-3b2073f8bcf2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7243d25-723f-4eb0-bcab-0fcbe743cd3f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0924f25d-5058-411b-ac0c-5d289f5e07df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e23ad6b81e337fdf726f5095f9701ae7
888b58cb18897e323088b41cdbc27b38
a5c95d369efa53f7f45a5a634071863e
d80953663f5c6e190dc906fd8f1cf0b3
95cc14ed1d7ede4fba230bab37c2d561
cc836c9bdbddb3f1601880dde5b20c31
08d90a8323b31a32826b4b2d452eedc0
030206d61a2c6007eb0788e87d1c5e07
bdcccb28d37a756886b54328160ae222
bdcccb28d37a756886b54328160ae222
bc2c0eea9911c6565b170ab9614fc29c
dafa5eaf4826c2b79b6e399ca4c3f2b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710437086756864
spelling 3710c236-2c81-4af8-9e74-2e98fb2ef7f1-1García Reyes, Karin Maríac16a9b24-1db2-4da2-822e-2cdf0aff179f-1Contreras Choque, Cinthia Mercedes2025-05-14T00:25:26Z2025-05-14T00:25:26Z2026-03-2820252025-04-30Este proyecto de suficiencia profesional tiene como objetivo principal la implementación de una alternativa de solución que permita mejorar la gestión de las cobranzas en la empresa Quiagral SAC. En el trayecto de este trabajo, han sido mencionados distintos temas el control interno de las cuentas por cobrar debe ser parte de una estrategia más amplia de control financiero. A través de políticas claras, procedimientos bien definidos y el uso adecuado de tecnología, se pueden establecer medidas efectivas para monitorear el estado de las cuentas. Otro tema importante de este trabajo fue la gestión de cobranza, la cual es una pieza fundamental para mantener la liquidez de Quiagral SAC, especialmente cuando se otorgan créditos a los clientes. Sin un control riguroso y un sistema de cobranza eficiente, las empresas pueden enfrentar problemas de liquidez, lo que puede afectar su capacidad para operar y cumplir con sus propias obligaciones financieras. El problema que actualmente tiene la empresa Quiagral SAC, se encuentra en el manejo inadecuado en el procedimiento de administración de los créditos pendientes de cobro. Esto ha afectado las obligaciones a corto plazo, como el pago a proveedores locales y del exterior, préstamos financieros y a accionistas. Este trabajo se desarrolla en la modalidad de Suficiencia Profesional y se estructura en cinco capítulos, los cuales se describen a continuación. En el primer capítulo, se presenta una descripción general de la empresa, abordando aspectos como sus datos básicos, ubicación, giro de negocio, tamaño, una breve reseña histórica, organigrama, misión, visión, productos y clientes. El segundo capítulo se centra en el problema principal que enfrenta la empresa, identificando sus causas y definiendo los objetivos a alcanzar mediante su solución, con el propósito de demostrar el impacto positivo que la mejora tendrá en la organización. En el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico, fundamentado en artículos académicos y tesis nacionales e internacionales, que establecen las bases teóricas relacionadas con el problema identificado. El cuarto capítulo detalla dos alternativas de solución para resolver el problema, evaluadas mediante indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el índice de rentabilidad (B/C), seleccionando la alternativa más viable. Finalmente, en el quinto capítulo, se describen las acciones específicas para implementar la alternativa seleccionada, además de presentar un cronograma de actividades y un presupuesto para su implementación. El trabajo concluye con las principales conclusiones y recomendaciones.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15823spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILControl financieroContabilidadGestión de las cobranzashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenibleGestión financiera en tiempos de crisis.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosPropuesta para la mejora en el proceso de gestión de las cobranzas de la empresa Quiagral SAC, Lima – Perú 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08633986https://orcid.org/0000-0002-1588-435076653741411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalContabilidadUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de ContabilidadTítulo ProfesionalContador PúblicoCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86a6a40e-5b56-461c-95e2-f9df7935bf4f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CONTRERAS CHOQUE.pdf2025_CONTRERAS CHOQUE.pdfapplication/pdf2171331https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eeda7887-a755-485a-a99a-5d2f5d575609/downloade23ad6b81e337fdf726f5095f9701ae7MD522025_CONTRERAS CHOQUE_RESUMEN.pdf2025_CONTRERAS CHOQUE_RESUMEN.pdfapplication/pdf2179852https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54b195a1-4d9b-4599-b0b8-be2752535825/download888b58cb18897e323088b41cdbc27b38MD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17965938https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71317f3f-24a9-4507-b135-3de3a676f13c/downloada5c95d369efa53f7f45a5a634071863eMD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf2841837https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fc44b51-37bd-47d9-87d0-7e1edf936fd3/downloadd80953663f5c6e190dc906fd8f1cf0b3MD55TEXT2025_CONTRERAS CHOQUE.pdf.txt2025_CONTRERAS CHOQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain101301https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7773f8e8-ff97-4637-956f-17a40051b4d4/download95cc14ed1d7ede4fba230bab37c2d561MD562025_CONTRERAS CHOQUE_RESUMEN.pdf.txt2025_CONTRERAS CHOQUE_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain21909https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2dd62264-744a-4216-9b11-082aa19fd9d6/downloadcc836c9bdbddb3f1601880dde5b20c31MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1101https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8bab8db-2e8d-4f8c-b083-55ff4f5726c5/download08d90a8323b31a32826b4b2d452eedc0MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e45dc470-aac3-4d9d-9d03-3b4425dd997f/download030206d61a2c6007eb0788e87d1c5e07MD512THUMBNAIL2025_CONTRERAS CHOQUE.pdf.jpg2025_CONTRERAS CHOQUE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8956https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4e1c21b-7b66-47c8-8f48-2b6aa6e9dd6d/downloadbdcccb28d37a756886b54328160ae222MD572025_CONTRERAS CHOQUE_RESUMEN.pdf.jpg2025_CONTRERAS CHOQUE_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8956https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21d4e1fa-2a33-4777-8cf2-3b2073f8bcf2/downloadbdcccb28d37a756886b54328160ae222MD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5257https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7243d25-723f-4eb0-bcab-0fcbe743cd3f/downloadbc2c0eea9911c6565b170ab9614fc29cMD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13564https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0924f25d-5058-411b-ac0c-5d289f5e07df/downloaddafa5eaf4826c2b79b6e399ca4c3f2b9MD51320.500.14005/15823oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158232025-05-14 03:01:03.041http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.890504
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).