Gestión de los aprendizajes en la aplicación de estrategias didácticas, VI ciclo del área de matemática de la Institución Educativa Pública San José

Descripción del Articulo

El propósito del plan de acción es dar solución a la problemática, Inadecuada aplicación de estrategias didácticas en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, VI ciclo en el área de matemática de la Institución Educativa Pública San José de Cospán. La muestra está constituida por cuatro docentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizano Aldave, Matilde Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del plan de acción es dar solución a la problemática, Inadecuada aplicación de estrategias didácticas en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, VI ciclo en el área de matemática de la Institución Educativa Pública San José de Cospán. La muestra está constituida por cuatro docentes del área de matemática, quienes constituyen la población muestral; a los que se les aplica un cuestionario de preguntas basado en la técnica de la encuesta, los ítems están referidos al problema; en las dimensiones de Gestión Curricular, Monitoreo, Acompañamiento y; Convivencia. Para dar sustento teórico a este plan acción, se ha consultado documentos del Ministerio de Educación, y otros, que dan sustento a las acciones: talleres; en la gestión curricular y convivencia escolar; y, las reuniones colegiadas tanto en gestión curricular como en monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE). En relación a esto, Robinson (2005), expone acerca de las dimensiones de liderazgo, y; Vezub (2012), explica acerca del trabajo en equipo. Los resultados evidencian el fortalecimiento del desempeño docente; que a la postre genera aprendizajes significativos y logros satisfactorios. La conclusión al culminar este estudio, es que la labor directiva se debe desarrollar con el ejercicio de liderazgo pedagógico; contribuyendo al perfil de egreso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).