Monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la práctica docente en las competencias del área de matemática del VI ciclo de la Institución Educativa Pública José Gálvez

Descripción del Articulo

Al analizar las actas finales y la evaluación censal de estudiantes, se pudo evidenciar el bajo nivel de logro de aprendizajes en los estudiantes, dado que la inadecuada gestión de el aprendizaje por parte de los docentes se evidenció al entrevistar a tres docentes como muestra, para lo cual se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machuca Chavarry, Erli Sinty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Al analizar las actas finales y la evaluación censal de estudiantes, se pudo evidenciar el bajo nivel de logro de aprendizajes en los estudiantes, dado que la inadecuada gestión de el aprendizaje por parte de los docentes se evidenció al entrevistar a tres docentes como muestra, para lo cual se utilizó la técnica guía de entrevista como instrumento de recojo de información, siendo la técnica utilizada la entrevista. Al procesar los resultados, se propuso la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, con el objetivo de optimizar la gestión de los aprendizajes del área de matemática, a través de acciones de capacitación docente como la implementación de círculos de interaprendizaje (CIA), las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA), el trabajo colegiado, visitas al aula entre otras acciones, que permitirá identificar las fortalezas y debilidades de los docentes, al mismo tiempo que se los empoderaría al trabajo colaborativo a través de la reflexión de su propia práctica. En conclusión, el mejoramiento de las competencias profesionales en los maestros es de carácter primordial para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes, puesto que su consecuencia es directa para realizar sesiones de aprendizaje pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).