Mejora de la covivencia escolar en la Institución Educativa Pública N° 16093 José Gálvez
Descripción del Articulo
        El trabajo de investigación tiene como propósito fortalecer la gestión institucional para la convivencia en los niños y niñas de la IE N°. N° 16093 José Gálvez – Chunchuquillo Jaén, Cajamarca; la problemática relacionada con la convivencia en la IE tiene como causas son variadas; con la finalidad de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5741 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5741 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El trabajo de investigación tiene como propósito fortalecer la gestión institucional para la convivencia en los niños y niñas de la IE N°. N° 16093 José Gálvez – Chunchuquillo Jaén, Cajamarca; la problemática relacionada con la convivencia en la IE tiene como causas son variadas; con la finalidad de recabar información auténtica se utiliza la técnica entrevista a profundidad cuyo instrumento es la guía de entrevista. Con la finalidad de solucionar problemática se propusieron tres alternativas que responden a las tres dimensiones de la gestión: Gestión Curricular, MAE y Convivencia; en función a las mismas se proponen implementar acciones específicas para la implementación del presente plan. El estudio concluye que, el afán y el propósito de los docentes por fortalecer la convivencia escolar, implementando acciones concretas para desterrar las acciones de indisciplina, agresiones físicas y verbales es la medida más apropiada, para lo cual se tiene que mantener y reforzar, las acciones de monitoreo y acompañamiento a las docentes en horarios fuera de clase, sin dejar de lado las acciones de observación a la práctica docente, concerniente al monitoreo pedagógico, porque conlleva al análisis, las reflexiones conjuntas y la toma de decisiones para implementar acciones de retroalimentación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            