Gestión curricular para lograr la competencia de la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 017

Descripción del Articulo

La propuesta de un plan de acción bajo el enfoque de la investigación cualitativa es pertinente porque focaliza la condición de la expresión oral no tanto como una necesidad de mejorarla sino que se trata de una facultad que debe cultivarse para mejorar los estándares de comunicación; en este sentid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peche Rodriguez, Melva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_1612eb27e2038e9e2ad20920411d93e7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5950
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 76817eb0-912c-4f1e-8505-701bc067e4b3-1Peche Rodriguez, Melva2018-12-13T16:22:38Z2018-12-13T16:22:38Z2018La propuesta de un plan de acción bajo el enfoque de la investigación cualitativa es pertinente porque focaliza la condición de la expresión oral no tanto como una necesidad de mejorarla sino que se trata de una facultad que debe cultivarse para mejorar los estándares de comunicación; en este sentido, la investigación tiene como propósito explorar los factores asociados a la expresión oral en contextos específicos como los de la IE 017, el estudio focaliza la muestra que consiste en 16 estudiantes, a la búsqueda de información ha tenido como sustento la aplicación de una encuesta con la finalidad de registrar datos significativos. Por otro lado, el aporte de Corral y Gonzales definen la condición de la “expresión oral” como una variable susceptible de modificación y mejora a través de acciones de intervención. Durante el proceso de recogida de información se logró categorizar algunas variables con la finalidad de orientar la propuesta de alternativas para mejorar la expresión oral en el contexto de la IE. Desarrollado todo el proceso investigativo se puede concluir que el análisis de la variable en relación a las alternativas de solución conduce a caracterizar la expresión oral como un aspecto definitivo para el desarrollo humano.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/5950spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducaciónAmazonas (Perú : Departamento)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gestión curricular para lograr la competencia de la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPublication191359https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoTítulo Profesional de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoORIGINAL2018_PECHE-RODRIGUEZ-MELVA.pdf2018_PECHE-RODRIGUEZ-MELVA.pdfTexto completoapplication/pdf745158https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/566410cc-822d-4ed3-a09b-95cf92312f9b/download96af0b1a6b5601e2fdac6f56ab9368b3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4fca3c64-d4f6-43b7-8975-9b00b4d56119/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_PECHE-RODRIGUEZ-MELVA.pdf.txt2018_PECHE-RODRIGUEZ-MELVA.pdf.txtExtracted texttext/plain75403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e58b730e-8d75-4a7e-9cff-63dba8e1f2e4/downloadfbd3f5419cc7686a8e94c11185f4269aMD55THUMBNAIL2018_PECHE-RODRIGUEZ-MELVA.pdf.jpg2018_PECHE-RODRIGUEZ-MELVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8538https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0a9a233-4272-40e8-b4f9-c76b7182f684/downloaded79106af7d0a6cdd75bc458228b7dbcMD5620.500.14005/5950oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/59502023-04-17 10:48:37.242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión curricular para lograr la competencia de la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 017
title Gestión curricular para lograr la competencia de la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 017
spellingShingle Gestión curricular para lograr la competencia de la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 017
Peche Rodriguez, Melva
Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Gestión curricular para lograr la competencia de la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 017
title_full Gestión curricular para lograr la competencia de la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 017
title_fullStr Gestión curricular para lograr la competencia de la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 017
title_full_unstemmed Gestión curricular para lograr la competencia de la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 017
title_sort Gestión curricular para lograr la competencia de la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 017
author Peche Rodriguez, Melva
author_facet Peche Rodriguez, Melva
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peche Rodriguez, Melva
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
topic Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La propuesta de un plan de acción bajo el enfoque de la investigación cualitativa es pertinente porque focaliza la condición de la expresión oral no tanto como una necesidad de mejorarla sino que se trata de una facultad que debe cultivarse para mejorar los estándares de comunicación; en este sentido, la investigación tiene como propósito explorar los factores asociados a la expresión oral en contextos específicos como los de la IE 017, el estudio focaliza la muestra que consiste en 16 estudiantes, a la búsqueda de información ha tenido como sustento la aplicación de una encuesta con la finalidad de registrar datos significativos. Por otro lado, el aporte de Corral y Gonzales definen la condición de la “expresión oral” como una variable susceptible de modificación y mejora a través de acciones de intervención. Durante el proceso de recogida de información se logró categorizar algunas variables con la finalidad de orientar la propuesta de alternativas para mejorar la expresión oral en el contexto de la IE. Desarrollado todo el proceso investigativo se puede concluir que el análisis de la variable en relación a las alternativas de solución conduce a caracterizar la expresión oral como un aspecto definitivo para el desarrollo humano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-13T16:22:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-13T16:22:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/5950
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/5950
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/566410cc-822d-4ed3-a09b-95cf92312f9b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4fca3c64-d4f6-43b7-8975-9b00b4d56119/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e58b730e-8d75-4a7e-9cff-63dba8e1f2e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0a9a233-4272-40e8-b4f9-c76b7182f684/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96af0b1a6b5601e2fdac6f56ab9368b3
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
fbd3f5419cc7686a8e94c11185f4269a
ed79106af7d0a6cdd75bc458228b7dbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710549712207872
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).