Gestión curricular para mejorar el desarrollo de la expresión oral en la Institución Educativa Pública N° 055

Descripción del Articulo

La problemática encontrada surge de la autorreflexión pedagógica y de ver el desconocimiento de estrategias para trabajar la expresión oral, situación que se ve reflejado en los logros de aprendizaje de los estudiantes y las actas de evaluación del área de comunicación. Además se observa que los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Vargas, Mariza del Coral
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La problemática encontrada surge de la autorreflexión pedagógica y de ver el desconocimiento de estrategias para trabajar la expresión oral, situación que se ve reflejado en los logros de aprendizaje de los estudiantes y las actas de evaluación del área de comunicación. Además se observa que los estudiantes en actividades diarias en la institución, tienen limitaciones para expresarse. Frente a esta situación identificamos el problema: Inadecuada gestión de los aprendizajes en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes. Mediante la técnica de la chakana se hizo un diagnóstico exhaustivo para dar la solución al problema cuyo objetivo principal es mejorar la gestión de los aprendizajes del nivel de expresión oral de los estudiantes, involucrando a los actores educativos. A través de árbol de problemas y árbol de objetivos se ha identificado las causas, factores asociados y se ha propuesto objetivos para revertir la situación encontrada teniendo como fundamento el marco teórico. La propuesta de solución se hizo teniendo en cuenta el mapa de procesos y las estrategias priorizadas en el plan de acción, lo que va a permitir el fortalecimiento de las capacidades docentes en el uso y aplicación de estrategias didácticas para mejorar la expresión oral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).