Gestión curricular para mejorar la comprensión lectora del V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Pública N°16006

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito mejorar el bajo nivel de comprensión lectora a partir de la gestión curricular, en 240 estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular. El diagnóstico se levantó entrevistando a profundidad a docentes, padres de familia y estudiante. Se utilizó la guía de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Julca, Maxorfel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito mejorar el bajo nivel de comprensión lectora a partir de la gestión curricular, en 240 estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular. El diagnóstico se levantó entrevistando a profundidad a docentes, padres de familia y estudiante. Se utilizó la guía de entrevista para conocer sobre la enseñanza aprendizaje de esta competencia. Respaldan este trabajo, referentes teóricos sobre las comunidades de aprendizaje, que permiten implementar los Grupos de Interaprendizaje, para intercambiar experiencias; pasantías con el fin de aprender de la experiencia exitosa de otro compañero y Micro Talleres para tratar aspectos priorizados sobre la enseñanza aprendizaje de la comprensión lectora. Además, se aborda la participación por el aprendizaje de los padres de familia, a través de encuentros y jornadas vivenciales, con la finalidad de brindarles orientaciones para que contribuyan a la lectura comprensiva en sus hogares, y lograr mejores aprendizajes en todas las áreas del currículo (Minedu, 2017). Como corolario asumimos que, la mejora de los aprendizajes se resuelve con mayor efectividad, cuando participan por el aprendizaje todos los actores en forma colegiada, bajo el liderazgo directivo, que direcciona la gestión curricular y la participación activa de los padres de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).