El monitoreo y acompañamiento participativo como estrategia de mejores desempeños profesionales en la Institución Educativa Pública 16006 Cristo Rey
Descripción del Articulo
El estudio realizado permitió plantear como propósito dar cuenta de la mejora de los niveles de desempeño profesional de los docentes de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” Fila Alta, teniendo como estrategia la aplicación del monitoreo y acompañamiento participativo; la misma que ha perm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio realizado permitió plantear como propósito dar cuenta de la mejora de los niveles de desempeño profesional de los docentes de la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” Fila Alta, teniendo como estrategia la aplicación del monitoreo y acompañamiento participativo; la misma que ha permitido valorar la estrategia de monitoreo y acompañamiento pedagógico como un espacio de diálogo interactivo y de desarrollo personal y profesional, mejorar las prácticas pedagógicas centradas en el enfoque adecuado del área curricular e implementar el monitoreo y acompañamiento participativo para mejorar las relaciones interpersonales, el clima institucional y el desarrollo profesional garantizando mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes. Para la recopilación de la información de esta buena práctica se consideró como instrumentos a las rúbricas de observación de aula y mediante el método de análisis de contenido se pudo hacer la revisión de las actas de evaluación final la misma que permitió determinar el nivel de aprendizaje de los estudiantes así como el cumplimiento de los lineamientos curriculares en la carpeta pedagógica. Esta buena práctica tiene sus fundamentos teóricos en los aportes de monitoreo y acompañamiento proporcionados por el Ministerio de Educación en el Currículo Nacional 2017, los alcances del módulo 5 sobre monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente – Segunda Especialidad; se logró mejorar los aprendizajes de los estudiantes y que los docentes valoren el monitoreo y acompañamiento como un procedimiento constructivo, flexible, consensuado y de mucha utilidad para el desarrollo personal y profesional que garantiza mejores prácticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).