Exportación Completada — 

Manejo Integral de Residuos Sólidos en la Institución Educativa N° 16006 “Cristo Rey” – Fila Alta. Jaén

Descripción del Articulo

El presente trabajo no experimental se realizó en el colegio estatal “CRISTO REY”, ubicado sector fila alta primera etapa en la provincia de Jaén (JR. Francisco Bolognesi 201), departamento de Cajamarca, el cual presenta un inadecuado manejo de residuos sólidos causado por los malos hábitos de los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Tantaleán, César Emiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/164
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Colegio
Encuesta
Caracterización de residuos
Sensibilización
Generación Per-Cápita
Plan de manejo de residuos
Reciclaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo no experimental se realizó en el colegio estatal “CRISTO REY”, ubicado sector fila alta primera etapa en la provincia de Jaén (JR. Francisco Bolognesi 201), departamento de Cajamarca, el cual presenta un inadecuado manejo de residuos sólidos causado por los malos hábitos de los estudiantes y el desconocimiento de técnicas de minimización y reaprovechamiento. En tal sentido se elaboró un plan de manejo de residuos sólidos, cuyo objetivo fue reducir la cantidad de residuos sólidos, para lo cual se realizó un diagnóstico de la gestión actual de los residuos, a través de una encuesta sobre la percepción de los estudiantes, la caracterización de los residuos de acuerdo a la metodología del centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) y entrevistas para conocer la gestión actual de los residuos. De la caracterización se obtuvo una generación Per-Cápita de 0.03 kg/persona/día, una densidad de 35 kg/m3 y un volumen de 570 Litros, con lo cual se pudo determinar la cantidad de contenedores a implementar en el colegio, además se obtuvo una composición del 25.5 % de residuos plásticos, 23.1 % de residuos orgánicos, 20.6 % de papel y cartón, 15.2 % residuos Otros, 14.5 % de residuos de tetra pack y 1.1 % de vidrio. Dichos resultados nos permitieron reformular la gestión actual de los residuos mediante la inclusión de técnicas de minimización, segregación diferenciada mediante el código de colores y el reaprovechamiento de los residuos, además se propuso mejorar el nivel de educación ambiental de los alumnos a través de un programa de sensibilización promoviendo el uso de la regla de las 3Rs (reducir, reusar y reciclar).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).